Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
15 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Respuestas previsionales

Domingo, 17 de noviembre de 2024 01:30
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Alberto Villagrán: percibo una jubilación mínima. Quisiera saber con cuánto voy a contar en diciembre.

Buen día Alberto. La semana pasada se hizo oficial el IPC de octubre que se utiliza como base de cálculo para la determinación de los haberes de diciembre. Fue de 2,69%. Con este incremento los jubilados y pensionados de la mínima recibirán en diciembre un haber mensual de $259.598,77, el medio aguinaldo será de $129.799,38 y el bono permanecerá en $70.000. En total serán $459.398,15 brutos.

Edith Díaz: cumplo 60  en febrero. Tengo pocos aportes y 2 hijos. Quisiera saber si es necesario consultar antes o directamente me presento para mi cumpleaños en Anses.

Buen día Edith. Le sugiero que, de manera urgente, consulte en Anses o con un profesional para conocer con detalle su historia laboral y poder planificar el acceso a un plan de regularización de sus aportes. Afortunadamente su cumpleaños 60 ocurre durante la vigencia de la Ley 27.705. Esta norma le permitirá cancelar aportes desde sus 18 años hasta diciembre de 2008 (25 años y 11 meses), si se presenta con los 60 años cumplidos, pero, si lo tramita antes de dicha fecha, podrá "comprar" períodos hasta marzo de 2012. Además le reconocerán dos (2) adicionales por el reconocimiento de tareas como madre. De ahí mi sugerencia que no espere su cumpleaños e inicie con antelación los trámites, porque puede significar la diferencia entre jubilarse ahora o tener que esperar unos años para recibir una pensión universal para el adulto mayor.

Ester García: Lic. por favor explique si se sabe qué pasará con el bono.

Buen día Ester. El bono refuerzo comenzó a pagarse hace tiempo cuando los aumentos por movilidad se hicieron insuficientes para evitar la pérdida del poder adquisitivo de jubilaciones y pensiones. Desde marzo pasado está congelado en $70.000. Lamentablemente, de acuerdo al Presupuesto 2025 ya presentado en el Congreso, no está previsto un aumento, al menos hasta fines de 2025. Entiendo que la intención es su paulatina eliminación. Esta medida implica que una parte significativa del haber de quienes perciben los haberes más bajos esté congelada y redunda en aumentos mensuales inferiores a la inflación. Según un informe presentado por el Centro de Economía Política (CEPA), a valores de diciembre, el bono debiera llegar a $135.140 para mantener el poder de compra de marzo pasado.

Silvia Galiano: estoy jubilada como docente desde el mes pasado y mi consulta es sobre el aumento para nuestro sector.

Buen día Silvia. Los y las jubiladas y pensionadas docentes reciben aumentos trimestrales. El próximo llegará en el mes de diciembre. Aproximadamente 170 mil beneficiarios docentes esperan este dato que se estaría publicando en los próximos días. De esta forma se incrementarán los haberes de diciembre y se determinará la segunda cuota del sueldo anual complementario (SAC). La movilidad de los haberes docentes, a diferencia del régimen general, no surge del Índice de Precios al Consumidor sino de un índice conocido como RIPDOC (Remuneración Imponible Promedio Docente). Se trata de un índice salarial que se calcula a partir de la variación de las remuneraciones de los docentes activos que aportan a Anses y toma en cuenta el salario promedio calculado sobre la masa de remuneraciones imponibles.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD