¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
15 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Respuestas a consultas previsionales

Domingo, 02 de junio de 2024 02:04
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Rubén Ayllon: cumplo 65 años este 15 de junio y, aunque trabajo desde los 16, no tengo aportes. ¿Qué sugiere hacer? Mi consulta es porque aún no sé si está disponible la moratoria previsional.

Buen día Rubén. La moratoria Ley 27.705, que le permitiría jubilarse con un plan de pagos, aún está vigente pero el Senado está tratando la ley Bases de la que podría surgir su derogación. Falta muy poco para que cumpla con el requisito de edad y lamentablemente no es posible iniciar los trámites antes de cumplir la edad. Le sugeriría que, de manera precautoria, saque un turno en ANSES, aunque quizás le sea asignado para una fecha posterior. De todas formas, debiera presentarse de manera espontánea el primer día hábil posterior a su fecha de cumpleaños que cae sábado. En caso de estar aun vigente la moratoria le iniciarán el trámite de jubilación o, en el peor de los casos, podrá tramitar una pensión universal para el adulto mayor (PUAM).

Gloria Pérez: por favor si puede explicar como es el régimen para docentes especiales. Comencé tarde a aportar y no sé si podré jubilarme.

Buen día Gloria. Los docentes de educación diferenciada pueden jubilarse sin límite de edad siempre que acrediten 25 años como docente especial al frente directo de alumnos. En caso de no contar con ese extremo legal se puede completar el requisito con servicios comunes, incluso pueden "comprarse" mediante una moratoria, siempre y cuando cumpla con los requisitos socioeconómicos que se exigen (ingresos, gastos y bienes personales). La inclusión de servicios comunes da lugar a un prorrateo que hará que la edad y los servicios requeridos para jubilarse sean mayores. Para responderle con mayor precisión habría que contar con mayores datos (como su fecha de nacimiento y detalles de su historia laboral). Pero lo cierto es que si resulta factible jubilarse como docente, aún sin contar con los 25 años de servicios como docente especial.

Enrique Martínez: mi madre, que es extranjera, pero vive hace mucho en nuestro país, recibe una pensión universal. Queríamos saber cuánto va a recibir en junio, si hay aumento.

Buen día Enrique. En junio ANSES ha confirmado un aumento del 8,83%, porcentaje que surge de la inflación de abril pasado. De esta forma los beneficiarios de pensión universal para el adulto mayor recibirán un haber de $165.544. Además, le corresponde el medio aguinaldo ($82.772) y está confirmado el bono refuerzo que continúa en $70.000. En total, le pagarán $318.316, a los que habrá que descontar la obra social.

Fernanda Arias: tengo tres hijos que reciben la asignación universal. Quisiera consultarle por los montos para el mes de junio.

Buen día Fernanda. En el mes de junio corresponde un aumento del 41,48% de acuerdo a la Ley de Movilidad. Desde julio comenzará a aplicarse la inflación de dos meses atrás, en julio será la correspondiente a mayo. Mediante una resolución publicada recientemente ya se oficializaron los valores de la cobertura por hijo que será de $74.354; recuerde que, de ese monto, se acredita el 80% quedando el 20% restante para cobrar más adelante, es decir que le pagarán $59.483. En el caso de hijo con discapacidad los montos son $242.116 y $193.693 respectivamente.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD