inicia sesión o regístrate.
Irma González. Ingresé hace muchos años a trabajar en una escuela provincial como ordenanza. Primero fue con un plan social y me blanquearon hace 16 años. Cumplo los 60 ahora, en julio y la verdad que me siento cansada. Pero mi duda es como voy a hacer para completar los 30 años de aportes y si me reconocerán que fui madre de cinco (5) hijos.
Buen día Irma. Hay muchas mujeres que están en una situación similar y se afligen igual que Ud. Tengo buenas noticias para darle. A los 16 años que tiene aportado en la Provincia de Salta hay que agregarle cinco años adicionales por el programa de reconocimiento por tareas de cuidado. Le van a dar, un año por cada hijo, sin importar la edad, incluso se reconocen hijos que hayan fallecido. Hasta ahí tenemos en total 21 años, le están faltando nueve años de aportes los que va a poder "comprar" mediante una moratoria que es accesible, Ley 24.476, y que va a poder cancelar de contado o hasta en 60 cuotas que se descontarán de su haber de jubilación.
Norma Arjona. Fui a ANSES a averiguar si podía ingresar a la moratoria y me rechazaron porque me dijeron que no paso el socioeconómico. ¿Puede explicar de que se trata?
Buen día Norma. El acceso a las moratorias para completar años de aportes está sujeto a una evaluación socioeconómica, el objetivo de esta suerte de "filtro" es beneficiar sólo a los titulares de menores ingresos. Se evalúan ingresos, bienes personales y gastos. Los valores vigentes a junio son los siguientes: ingresos mensuales 1,5 millones de pesos, gastos 1,2 millones de pesos, en cuanto a los bienes personales, se consideran automotores que no superen una valuación de 18 millones de pesos e inmuebles de hasta 43,9 millones.
Susana Torrejón. Me jubilé como maestra hace poco, en mayo. Ahora cobré el medio aguinaldo pero me parece que me liquidaron mal. Le agradezco si puede aclararme sobre este tema.
Buen día Susana. El medio aguinaldo que se está pagando en este mes de junio, se calcula con el último aumento, de junio justamente, y que, en el caso de los docentes, fue de 40,6%. Tenga en cuenta que a Ud. le deben haber liquidado el proporcional por dos meses: mayo y junio. Es decir, dos meses como proporción del semestre (6): en esta primera cuota del medio aguinaldo le han pagado la tercera parte del total. En la segunda cuota, que cobrará en diciembre, lo percibirá completo.
Edgardo Benítez. Recibo una PUAM porque en su momento no pude jubilarme, quisiera saber si podría hacer el cambio para poder jubilarme. Me apena porque tuve mis buenas épocas con aportes
Buen día Edgardo. Sí, puede jubilarse. Aún está vigente la Ley 27.705 y puede hacer el trámite. Como la pensión universal del adulto mayor (PUAM) es incompatible, deberá optar y puede cancelar los aportes faltantes mediante un plan de pago de hasta 120 cuotas. El monto que va a recibir dependerá de cuantos años de servicios con aportes tiene y del monto de las remuneraciones en blanco de los últimos diez años.
Soledad Palavecino. Cobro la asignación universal y quisiera que informe si habrá aumento en julio.
Buen día Soledad. Desde el mes de julio, tanto las asignaciones universales y como las asignaciones familiares de los trabajadores registrados y jubilados tendrán aumentos mensuales sobre la base de la última inflación publicada. Por ejemplo, en julio el incremento será de 4,2% que corresponde al IPC de mayo pasado.