inicia sesión o regístrate.
María Inés Pérez: desde hace 39 años trabajo como enfermera en salud pública. Siento que he dejado todo en esta hermosa tarea pero ya me siento cansada y quisiera aprovechar mis años como jubilada. En diciembre cumplo 60. ¿Qué sugiere para jubilarme lo antes posible?
Buen día María Inés. Realmente la felicito por una carrera tan larga y además en una tarea que requiere de tanta dedicación y compromiso como la enfermería. A partir del día de su cumpleaños ya contará con ambos requisitos para jubilarse; de hecho, ya hoy supera los 30 años que pide la Ley. Lamentablemente ya no está vigente la posibilidad de presentarse en ANSES el día del cumpleaños pero hay otra alternativa. En los casos como el suyo, en los que el titular alcanza, o supera, los 30 años de aportes efectivos puede presentarse a iniciar los trámites hasta tres (3) meses antes de cumplir la edad. Ese día, se caratula una actuación y luego se tomará el día de su cumpleaños como fecha inicial de pago para la jubilación. En síntesis, podría ir sacando un turno para el mes de septiembre y luego esperar a los primeros meses de 2025 para cobrar su primera jubilación. Es importante que revise que tenga blanqueados los sueldos de los últimos 10, porque ANSES solo computará los montos remunerativos Mientras el trámite siga su curso, Ud. siga trabajando e intente disfrutar estos últimos meses en su valioso trabajo como enfermera. ¡Éxitos!
Sara Loyola: percibo una jubilación mínima quisiera que informe el monto desde agosto y si está confirmado el bono.
Buen día Sara. La movilidad del régimen general será en agosto de 4,58%, dato que corresponde a la inflación de junio. De esta forma, el haber mínimo será de $225.454. A esto hay que adicionarle el bono refuerzo de $70.000, totalizan $295.454 brutos. El bono continúa en el mismo monto desde marzo y por ello, en la práctica, los jubilados de más bajos ingresos vienen recibiendo aumentos menores a la inflación. Por ejemplo, en agosto el aumento real para los jubilados de la mínima, beneficiarios de pensiones universales y no contributivas será de 3,46%. Desde marzo, fecha en que se congeló el bono, los jubilados de la mínima recibieron 44,5% de incremento, en tanto los haberes más altos han incrementado su haber en 67,6% en el mismo período. Es un esquema regresivo donde quienes menos tienen reciben menores aumentos. Entiendo que el bono no aumenta primeramente por una motivación fiscal, porque en gran parte la reducción del gasto público se apoya sobre la caída de los ingresos de jubilados y pensionados, pero además se está buscando reducirlo paulatinamente para finalmente absorberlo en el haber mensual.
Roberto Canchi: mi mujer está embarazada de mellizos. Trabajo en blanco en una firma de servicios y cobramos las asignaciones familiares. La consulta es si el prenatal se cobra por duplicado en mi caso, ¿cómo sería?
Buen día Roberto. El pago de la asignación por prenatal del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) es por gestación, es decir que la cobertura es única, aunque el embarazo sea múltiple. La cobertura por prenatal se pone al pago al contar con 12 semanas o más de gestación. Asimismo, es necesario que los topes de ingresos estén dentro de los rangos del SUAF. Desde agosto la cobertura de prenatal será de $40.512 mensuales. Ahora bien, luego del nacimiento de los mellizos, ahí sí recibirán la asignación por nacimiento por cada hijo. El monto por nacimiento quedó fijado en $47.231 desde el mes entrante.