¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
6 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Salta, Capital de los vinos de Altura

Viernes, 16 de agosto de 2024 02:03
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La velocidad en los cambios de hábitos y preferencias de los consumidores de turismo a nivel global nos hacen reflexionar sobre la oferta disponible, los nuevos nichos y la valoración de los visitantes sobre Salta dentro del mercado turístico. Redefinir nuestras estrategias, nuestra visión y servicios en busca de mejor rentabilidad deben ser un norte permanente, donde el cuidado de las culturas, el medio ambiente y tradiciones involucradas sean una prioridad.

Tenemos un destino tan completo y variado que nos permite jugar con soltura, pero en momentos de contracción económica con costos de operación altos, con tarifas contenidas por la caída del consumo, es que debemos volver a pensarnos como industria y buscar las herramientas disponibles para mejorar nuestra performance.

La creatividad debe estar al orden del día y es ahí donde aparece un paraguas que puede traer beneficio para todos, a un bajo costo y que potencia el destino Salta con toda su propuesta actual, pero bajo el lema de destino de vino.

La posibilidad de transformar a Salta en un destino ecoturístico, que no es lo mismo que brindar servicios de enoturismo en Salta, es un cambio de perspectiva, para bien.

Como ya sabemos en el mundo, la fascinación y aceptación del vino y su industria turística ha generado una revolución en muchos lugares. No solo se ha puesto en valor el consumo del vino y su industria, sino también el terruar del vino, como destino de lujo y disfrute que abarca una gama etaria cada vez más amplia, impensada hace 20 años.

Hoy un destino de vinos tiene una valoración mucho más alta que antes. Si hay viñedos, bodegas, conocimiento y saber enológico el lugar pasa a la categoría más alta de valoración en el turismo actual.

En el marco internacional hay infinitos casos, de regiones que se reposicionaron a partir de esta industria, en Argentina, Mendoza lleva la delantera, pero destinos impensados como Córdoba, por ejemplo, que tiene una tradición de turismo innegable, pero desde que plantó unas cuantas hectáreas y produce vino, pasó a las ligas del lujo, en términos de experiencias, usando eso como un llamador y una novedad de la que todos hablan. Ni que decir de nuestros vecinos jujeños, donde el carnaval era el rey de las atracciones, hoy en un marco de bodegas y viñedos, es también el rey del lujo.

Y Salta, ¿cuándo va a tomar la bandera del enoturismo, como su estandarte y paraguas para promocionar todos sus potenciales? Tenemos conciencia los que estamos en la industria del turismo, que el vino y sus experiencias no es solo un valor de los vallistos, sino de la provincia entera, un trekking, andar en bicicleta, hacer cabalgatas o volar en globo tiene otra apreciación si se vive en una región donde se sabe y se habla de vinos.

Tenemos una historia enológica muy antigua, pero cercada en los valles Calchaquíes; hoy es el momento de cambiar y tomar el enoturismo como política de Estado, atravesando a toda la industria turística.

La ciudad de Salta, el km 0 de la ruta del vino del norte, es una visión que hoy se expande de a poco, pero con firmeza, tal como es el anhelo de sus dirigentes. Sin embargo, requiere acuerdos, marketing, propuestas de servicios y charlas intersectoriales. Cuidar y potenciar el vino salteño en nuestra propia industria gastronómica es un desafío, desde la copa, la temperatura y el conocimiento. Como así también los bodegueros locales deben llegar a acuerdos comerciales de promoción y expansión puertas adentro. A mediano plazo si consolidamos el mercado, gran parte de los pequeños productores de vinos pueden vender toda su producción en la provincia, y toda la cadena de servicios de hospitalidad verse beneficiados, desde bodas en destinos, turismo de reuniones, ferias, fiestas electrónicas, etc.

La ciudad de Salta debe ser lo que San Francisco es a Sonoma, Napa y todo el valle vitivinícola de California. Los dos destinos más importantes, Capital y los Valles, deben estar unidos por una experiencia ecoturística, que permita disfrutar los mismos lugares de siempre, pero desde una nueva mirada, Salta no solo es linda, es la Capital de los vinos de altura.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD