inicia sesión o regístrate.
Osvaldo García: hace años que trabajo en el Sur. Calculo que debo tener 10 años en la empresa minera donde presto servicios. Antes fui municipal y algunos aportes como monotributista. Ahora cumplí 62 años y quiero ver si ya puedo jubilarme.
Buen día Osvaldo. Los trabajadores de la industria de la minería gozan de un régimen diferente; se trata de tareas riesgosas e insalubres. Por ejemplo, quienes realizan labores de obtención directa de productos mineros en establecimientos de minería a cielo abierto pueden jubilarse a los 55 años (52 las mujeres) si cumplen con el requisito de 30 años de servicios con aportes. Un trabajador con 10 años en minería a cielo abierto puede jubilarse a los 61 años y 8 meses. Ud. ya estaría en edad. Deberá completar los 20 años restantes con otro tipo de servicios. Habría que ver cuantos años de aportes tiene como trabajador municipal e independiente y quizás incluso se pueda completar el resto con la moratoria Ley 24.476.
Fanny Argañaraz: falleció mi esposo el año pasado, tenía 50 años. Inicié la pensión por fallecimiento de un trabajador. Anses me denegó el trámite porque sus aportes no eran suficientes. ¿Hay alguna alternativa que me recomiende?
Buen día Fanny. Para poder acceder a la pensión por fallecimiento se exige que el fallecido cuente con una cierta cantidad de aportes. Anses se basa en un decreto (460/99) que establece las pautas de regularidad en los aportes. Ante la denegatoria, una alternativa es una presentación judicial apoyándose en el fallo Pinto; un precedente que, en 2012 llegó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Este fallo le permitiría acceder a la pensión directa si su marido contaba al momento de fallecer con, al menos, 16 años de aportes. Es decir que si los aportes representan al menos el 50% de la cantidad máxima de aportes que la persona podría haber hecho antes de fallecer. Su esposo, al fallecer con 50 años, lo máximo que podría haber acumulado desde los 18 años, son 32 años de aportes. Por eso el fallo le permitiría recibir la cobertura si cuenta con, al menos, la mitad de esos aportes (16 años).
Estela Navarro: soy jubilada. Este mes me di con la sorpresa que Anses me cambió de banco, de manera inconsulta, a una entidad que no me gusta porque me resulta alejada. ¿Cómo puedo hacer para cambiarme de banco?
Buen día Estela. Este mes recibí muchas consultas por cambios de agente pagador de jubilaciones y pensiones. Puede cambiarse a través de la sección Mi Anses en la página del Organismo con clave de Seguridad Social. Si hace el trámite durante agosto, el cambio se verá reflejado en octubre.
Esteban Canchi: trabajo en relación de dependencia. Tengo tres hijos, uno de ellos con discapacidad. Puede informarme los montos vigentes del salario familiar. Temo que me estén liquidando mal.
Buen día Esteban. Desde agosto los montos de las asignaciones familiares (SUAF) aumentan un 4,58%, dato que corresponde a la inflación de mayo. La primera franja, que es aquella para grupos familiares con ingresos de hasta $627.230 mil pesos, recibe $40.505 por cada hijo y $131.897 por hijo con discapacidad.