inicia sesión o regístrate.
Este año 2025, la ONU, Asamblea General de Naciones Unidas, declara el Año Internacional de la Paz y la Confianza, a través de la Resolución 78/266
Entre sus veintiún Reconocimientos rescatamos el número ocho que dice: "además de la paz y la confianza entrañan aceptar las diferencias y ser capaces de escuchar, reconocer, respetar y apreciar a los demás, así como vivir en paz y unidad.
El Reconocimiento número diez: "que la paz no es la ausencia de los conflictos, sino que también requiere un proceso positivo, dinámico y participativo en el que se promueva el diálogo y se resuelvan los conflictos con espíritu de entendimiento y cooperación mutuos".
Otras fecha
El Reconocimiento número catorce, recordando que el 21 de julio de 2021 proclamó el 18 de junio el Día Internacional para Contrarrestar el Discurso de Odio, promoviendo la paz, la tolerancia, la comprensión y la solidaridad.
Exhortando a la comunidad internacional a que resuelva los conflictos mediante el diálogo inclusivo y la negociación para garantizar el fortalecimiento de la paz y la confianza.
La confianza es el puente que nos permite llegar a construir, dialogar y expresarnos sin miedo, sin temor y con fuerza para alcanzar nuestros objetivos.
La confianza es la base que nos permite construir la paz
Las interacciones cotidianas en la sociedad requieren un cierto nivel de confianza entre las personas, pero la realidad de las sociedades caracterizadas por la injusticia y las desigualdades históricas, significa que es mas probable que se espere una falta de confianza en tales contextos.
Por lo tanto, aunque un nivel mínimo de confianza entre las personas puede significar la ausencia de conflictos violentos y un nivel relativo de coexistencia de grupos sociales, también para crear la ilusión de una confianza mas profunda entre los miembros de un grupo y una sociedad pacífica.
La paz
El trabajo crucial de Galtung sobre la paz enfatiza el reconocimiento de la paz tanto negativa como positiva (1). En consecuencia, establecer y mantener la confianza es fundamental para el logro de la paz positiva, evidente en un creciente cuerpo de literatura que se centra en el papel que desempeña la confianza en la promoción de la paz y la reconciliación.
Francisco Diez(2), mediador internacional, salteño, nos describe varios principios aplicables para generar confianza a nuestro alrededor:
* Estar presente en el aquí y el ahora, no hay nada mas importante, y estoy, íntegramente yo.
* Conectarse, primero con uno mismo, haciéndose consciente de lo que sucede, y desde ahí con la otra persona.
* Escuchar con curiosidad, deseo de conocer lo que no se sabe y comprenderlo
* Preguntar con respeto, mirar y volver a mirar a la otra persona como legítima
* Ser eficaz, mantener el propósito de servicio a las otras personas y mostrar los resultados.
* Reconocer errores propios, comunicarse desde las emociones y razones.
Estos consejos nos ayudan a construir confianza en el ahora, sin embargo, la construcción de confianza es resultado de nuestras "acciones, actitudes y percepciones en el mediano y largo plazo"
(1) Johan Galtung fue un investigador noruego que contribuyó a la definición de la paz y a la resolución de conflictos.
(2) Francisco Diez (nov-dic 2015). Talller de fortalecimiento de capacidades en negociación, mediación y transformación de conflictos (Bogotá)