Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Educación para el siglo XXI

Lunes, 06 de enero de 2025 01:28
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Unos 30 millones de años atrás hubo otro bombardeo cósmico y algunos científicos creen que pudo haber sido el disparador que influyó en la evolución de los antropoides y desde estos al hombre.

Tal vez sea solo pura especulación. Pero los hilos rojos de la trama y la urdimbre que unen a la geología con la historia y el hombre son muchos y muy diversos. Otro evento que parece tener origen cósmico ocurrió unos 12.000 años atrás y pudo ser en parte el que llevó al fin de la megafauna cuaternaria. El Young Drías dejó una capa negra carbonizada que se está estudiando en muchos lugares como Usselo en Holanda.

El Chaco santiagueño fue castigado por una lluvia de meteoritos metálicos cinco mil años atrás cuando la región ya tenía nómades. Heráclito en la antigua Grecia decía que todo fluye. El relieve es un fluido. El paisaje es un fluido en ese sentido.

El Valle de Lerma donde se asienta la ciudad de Salta no existía hace un millón de años y va a desaparecer en otro millón de años. Cuando llegaron a Salta los primeros hombres de Bering con sus proyectiles "cola de pescado" aptos para cazar a los grandes mamíferos, el Valle de Lerma estaba habitado por mastodontes, megaterios, milodontes, gliptodontes y otros animales de la megafauna. Todos ellos se extinguieron unos diez mil años atrás. Las montañas estaban entonces glaciadas y eran más bajas de lo que son ahora. Los ríos que surcaban el valle tenían otro caudal y otras trayectorias.

En los últimos mil años hubo un periodo cálido medieval y una pequeña edad de hielo (LIA). Los años Niño y Niña se han estado repitiendo por milenios con sus consecuencias de sequías e inundaciones. Los terremotos dispararon avalanchas que formaron lagos y estos, al destruirse, dieron lugar a correntadas catastróficas que llevaron flotando bloques rocosos gigantes. Los volcanes sepultaron muchas veces el norte argentino con cenizas, la última vez hace 5.000 años. Estos y muchísimos otros eventos naturales pueden encadenarse con sus causas y consecuencias en la larga evolución geológica e histórica. Siempre me pregunto de qué volcán salió la obsidiana de la punta de flecha que atravesó el corazón del conquistador Diego de Rojas en esta compleja trama geológica de la historia humana.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD