PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
2 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Respuestas a consultas previsionales

Domingo, 02 de noviembre de 2025 00:44
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Viviana Pastrana: hace 19 años comencé a dar clases en nivel medio. Ahora ya cumplí 58 años de edad. Quisiera saber si ya puedo jubilarme.

Buen día Viviana. Aunque el régimen docente establece una edad de 57 años y 25 años de servicios docentes, en caso de faltarle servicios, puede recurrir a servicios comunes para completar. Sí, ya tiene la edad suficiente. Le faltan siete (7) años de aportes, los cuales se pueden comprar mediante la moratoria Ley 24.476 pero son muy accesibles, estimo que podría costarle $7.000, la totalidad. En resumen, ya estaría en condiciones de empezar los trámites de jubilación. Su jubilación será docente, es decir con el suplemento docente (82% de la remuneración al cese).

Julio Astudillo: tengo una pensión por discapacidad, nunca recibí ninguna notificación en mi casa. Quisiera informar bien cuál es mi domicilio. ¿Cómo puedo hacerlo? Tengo problemas de movilidad

Buen día Julio. En los últimos meses se suspendieron miles de pensiones por invalidez. Una de las principales causas fue que los beneficiarios nunca recibieron la carta documento de citación a la auditoría. Así, al no presentarse a estos controles de ANDIS se suspendió la prestación. Por lo tanto, tener el domicilio correctamente registrado resulta fundamental; dado que dicha dirección es utilizada para citaciones y para cualquier tipo de notificación que debe hacer el organismo. Para modificar su domicilio debe enviar un correo electrónico a [email protected], indicando su CUIL, DNI, el domicilio completo y una foto del frente y dorso del DNI. Cabe aclarar que sólo aquellos titulares de PNC que deban actualizar alguno de sus datos personales tienen que mandar el correo electrónico.

Nadia Moyano: acabo de cumplir 50 años y mi idea es regularizar mi historia laboral. Le consulto si puedo acceder a algún plan de pagos.

Buen día Nadia. ANSeS mantiene vigente el plan de pago de deuda previsional para quienes están a 10 años o menos de la edad jubilatoria, es decir: mujeres de 50 a 59 años y hombres de 55 a 64 años que no reúnen los 30 años de aportes.

Este esquema de cancelación fue establecido por la Ley 27.705, sancionada en 2023, está vigente y permite regularizar aportes faltantes hasta marzo de 2012 inclusive. Las cuotas se pueden cancelar a través de un Volante Electrónico de Pago (VEP). El trámite se realiza con turno en ANSES.

Un beneficio es que no se realiza evaluación socioeconómica para acceder. Las personas eligen los períodos que desean cancelar de acuerdo con su historial laboral y sus posibilidades económicas para acumular los 30 años de aportes al cumplir los 60 años (mujeres) o 65 (hombres).

"La moratoria  sigue siendo una herramienta central: permite comprar años de aportes faltantes ".

Roberto Chiliguay: me faltaban aportes en su momento y desde hace siete (7) años recibo una PUAM. Ahora tengo 73 años y quisiera ver si hay posibilidades de jubilarme.

Buen día Roberto. Sí, hay posibilidades de transformar la pensión universal para el adulto mayor (PUAM) que recibe actualmente por una jubilación. Habría que hacer una determinación de derecho a ver si cumple con el requisito de 30 años de aportes. Por lo pronto, sin conocer su historia laboral, puede utilizar hasta 23 años de moratoria Ley 24.476 y además le reconocerán cuatro (4) adicional por el exceso de edad que tiene. Es decir que está muy cerca de poder hacer el cambio. De esta forma recibirá un haber previsional mayor.

Omar Dantur: estuve con problemas cardíacos y me colocaron dos stents. Mi consulta es si me puedo retirar y si me van a pagar menos que la jubilación.

Buen día Omar. En principio, habría que considerar la gravedad de su cardiopatía y si tiene otras limitantes en su capacidad laboral. Una junta médica determinará si cuenta al menos con el 66% de capacidad laboral disminuida. En cuanto al haber de un retiro transitorio por invalidez en la mayoría de los casos es superior incluso al de jubilación, dependiendo de la regularidad que haya tenido en sus aportes

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD