¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

¿Nace una oposición firme en Salta?

Viernes, 16 de mayo de 2025 02:00
Roque Cornejo.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La semana pasada decíamos que la antesala de las elecciones estaba marcada por un escenario de baja conflictividad política, pero alta intensidad estratégica. Con el resultado puesto, es difícil no sentir la victoria oficialista como derrota a manos de la naciente La Libertad Avanza Salta. Decíamos que, a primera vista, podría parecer que se trató de una elección rutinaria, con pocas sorpresas y una ventaja clara para las fuerzas oficialistas. Sin embargo, debajo de esa superficie ordenada hubo movimientos tectónicos que van a reconfigurar la política provincial dándole paso a una oposición firme, voluptuosa, ambiciosa y con línea directa al armado nacional.

Ahí donde el supuesto desarrollo provincial mostraba resultados en minería, en fábricas municipales y obras, el votante no tradujo la estética de campaña en beneficios visibles donde crecen demandas por transparencia, administraciones pequeñas y actos concretos de gobierno. En este clivaje, el oficialismo jugó su suerte a garantizar gobernabilidad en los próximos dos años con una inteligencia política de una época pre-Milei. En vez de concentrar su oferta en candidaturas con calle, con trayectoria, unificadas en un solo frente y con expectativas claras de la oferta electoral, el oficialismo decidió por dividir, confundir, promover competencia interna y no disputar la batalla narrativa de las dificultades de gobernar sin recursos económicos. Mas todavía, al oficialismo le falto modernizar su propuesta respetando el cambio de época donde la tolerancia a eslóganes vacíos se terminó y la marca ideológica de cada partido vuelve a ser su mejor insumo.

Victoria

Los datos de la elección confirman una victoria para el Gobernador en el número de bancas ganadas versus las disputadas. El Gobierno ganó 12 de los 11 Senadores, 20 de las 30 bancas a Diputados. El Gobierno puede decir que el triunfo es absoluto en términos numéricos, pero en una lectura política no. La Libertad Avanza Salta debutó en la política provincial ganando la elección más competitiva con la victoria de Roque Cornejo en la Senaduría por la Capital. La estrategia de La Libertad Avanza fue apostar por su marca, su cercanía al armado nacional y la figura naciente de Orozco como líder del espacio. No fue el momento de hablar de propuestas técnicas, si no de pintar de violeta (¿o amarillo?) la mayor cantidad de lugares mostrando al presidente como razón única para pedir el voto. Biella, el candidato oficialista, quedó en su trayectoria trillada, conocida, sin frescura en vez de polarizar, al menos, con lo que lo separa de Roque, al menos, en materia de salud pública. Las bancas a Diputados muestran la misma tendencia donde en Salta capital el primer Diputado era virtualmente desconocido al inicio de la campaña y donde, nuevamente, la estrategia oficialista de dividir confundió al electorado, desarmó la capacidad de la campaña de llegar con un solo mensaje, y mostró debilidad en propuestas y proyecto político a futuro. Con La Libertad Avanza en el recinto, ¿el oficialismo sabrá navegar la contrapropuesta sin desafiar su propria gobernabilidad en las elecciones del 2027?

Párrafo aparte es el dato de participación. Con más de un millón de electores, solo 640.000 fueron a votar, casi llegando al 60%. En la pandemia fue del 63%. En Jujuy y Chaco también fue por debajo del promedio de las últimas elecciones. La percepción de que las elecciones no alteran sustancialmente el rumbo de las políticas públicas contribuye a una desmovilización que, paradójicamente, refuerza la posición de quienes ya controlan los recursos y los marcos de decisión y de aquellos que juran ser la solución mediante la desarticulación de lo que ya existe. En Salta se dio este paradigma donde la poca concurrencia también se explica en la falta de transporte publico gratuitito. Si la inversión para la calidad democrática sale más cara que la red de colectivos es muy difícil después quejarse del estado de la política en el país.

A modo de conclusión, el oficialismo ganó desde lo numérico pero no desde lo simbólico. La Libertad Avanza Salta tiene hoy la responsabilidad de demostrar que puede ser una oposición sólida, con propuestas, calidad de acción y argumentación de sus elecciones técnicas. La naciente oposición -siempre bienvenida en el plano democrático- tiene ahora potestad de alterar cartas orgánicas municipales, presupuestos de ciudades y de la provincia, y la necesidad de honrar el voto en línea de la expectativa. En el 2013, el Polo Obrero ganó las elecciones en Salta, para después desaparecer en el 2015. Ahora que le toca a La Libertad Avanza ser oposición, ¿tendrá vocación de Estado?

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD