inicia sesión o regístrate.
El martes 10 de diciembre a las 8:30, en el Salón de Grandes Juicios de la Ciudad Judicial de Salta, se llevará a cabo una audiencia clave en el marco del juicio político al juez de Garantías de Segunda Nominación del Distrito Judicial Orán, Claudio Parisi. Este proceso forma parte de las acciones emprendidas por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios del Ministerio Público, encargados de evaluar posibles irregularidades y responsabilidades en el ejercicio de sus funciones.
El juez Parisi enfrenta acusaciones por mal desempeño de sus funciones, incluyendo presuntos casos de corrupción vinculados al otorgamiento de beneficios para acusados por narcotráfico y crimen organizado. Estas acusaciones promovidas por el Procurador General, Pedro García Castiella incluyen señalamientos sobre manejo indebido de causas judiciales, como la prisión domiciliaria a un acusado de tentativa de femicidio que luego resultó masacrado por sicarios al frente de su domicilio.
Los cuestionamientos a Parisi apuntan también a su responsabilidad en el rechazo de allanamientos clave en investigaciones sensibles sobre este homicidio donde la víctima fue César Daniel "Oreja" Martínez, hermano del destituido intendente de Aguas Blancas, Carlos Alfredo Martinez.
El proceso de juicio político contra Parisi es significativo no solo por la gravedad de las acusaciones, sino también porque pone en foco la necesidad de fortalecer la transparencia y el desempeño ético en el Poder Judicial de Salta.
El Jurado de Enjuiciamiento es un órgano que analiza las denuncias presentadas contra magistrados y funcionarios judiciales por mal desempeño, delitos o faltas graves en el cumplimiento de sus deberes. Está compuesto por representantes de distintos poderes y sectores de la provincia, asegurando una evaluación imparcial y transparente.
El jury quedó conformado por Teresa Ovejero, presidenta de la Corte de Justicia de Salta; el juez de Corte Pablo López Viñals; como representantes del Senado: Jorge Pablo Soto (mayoría) y Javier Mónico Graciano (minoría). Tambien lo integran representantes de la Cámara de Diputados: Esteban Amat Lacroix (mayoría) y Juan Carlos Roque Posse (minoría); el fiscal de Estado, Agustín Pérez Alsina y los abogados designados por las cámaras legislativas Guillermo López Mirau y Pedro Mellado.
Este jurado tiene la facultad de evaluar pruebas, escuchar argumentos y, eventualmente, decidir si corresponde destituir al juez acusado.