¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Borracho chocó, mató y quedó en libertad

En el 2021 un joven de 21 años manejaba con alcohol en sangre y mató a dos amigos. Fue condenado con una pena condicional.
Martes, 12 de marzo de 2024 01:51
Así quedó el vehículo, y a un costado el condenado.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Un joven de 22 años que manejó borracho, chocó y mató a dos amigos en Tigre en 2021, fue condenado a cuatro años de prisión, pero le otorgaron la libertad condicional.

A veces los fallos de la Justicia argentina saben a poco, sin embargo se trata del encuadre legal que según el código procesal penal y tratados correspondientes muchas veces corresponden.

En esta oportunidad se trata de Joaquín Duhalde Bisi, quien fue condenado ayer, tras el acuerdo a un juicio abreviado, el Tribunal Oral 7 de San Isidro, por las muertes de Franco Rossi y Joaquín Alimonda el 9 de mayo de 2021 y recibió una pena de cuatro años de prisión, pero quedó libre bajo libertad condicional.

Bisi estaba imputado por los delitos de homicidio culposo agravado por la conducta imprudente, negligente y antirreglamentaria, por conducir con un nivel de alcoholemia superior a un gramo por litro de sangre y por la pluralidad de víctimas.

A pesar de su liberación, el joven deberá cumplir con ciertas medidas para que la Justicia no dé marcha atrás con el beneficio. Primero tendrá que fijar domicilio y abstenerse del consumo de estupefacientes y de abusar de bebidas alcohólicas.

Otras de las cuestiones es que deberá mantener sus estudios o procurarse un oficio, industria, arte o profesión; no cometer nuevos delitos; continuar sometido a la Supervisión del Patronato de Liberados y realizar un curso de reeducación, entre otras acciones.

Se trata de distintos aspectos que el condenado debe cumplir y seguir caso contrario podría perder la condicionalidad de la pena.

Durante el proceso Bisi ya había recibido el beneficio de la prisión domiciliaria donde solo tenía permitido salir de su casa para ir a la Facultad de Medicina y llevar a cabo las prácticas en un hospital de San Isidro.

En un principio, el juicio se llevaría a cabo en septiembre del año pasado, pero, tras un anuncio del tribunal donde se confirmaba que las audiencias se postergaban porque habían trabajado durante la feria de julio, se comunicó que el debate sería el próximo 13, 14 y 15 de marzo.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD