PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
18 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Ocultaban 166 tortugas entre bolsas de cebolla y terminaron detenidos en plena Ruta 34

Un insólito operativo sobre la Ruta Nacional 34 terminó con el secuestro de más de 170 animales silvestres que eran transportados dentro de bolsas de arpillera entre un cargamento de cebollas. El conductor del camión fue aprehendido por tráfico ilegal de fauna.
Sabado, 18 de octubre de 2025 08:21
Gendarmería Nacional secuestró 166 tortugas terrestres vivas que eran transportadas en un camión cebollero.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Un control vehicular rutinario sobre la Ruta Nacional N° 34, en jurisdicción santafesina, dejó al descubierto un nuevo caso de contrabando de animales silvestres. Efectivos de la Sección Seguridad Vial Totoras, dependiente del Escuadrón 46 “Rosario” de Gendarmería Nacional, detuvieron la marcha de un camión con semirremolque que trasladaba una carga de cebollas. Pero, entre los bolsones del vegetal, encontraron algo más.

Durante la inspección, los funcionarios descubrieron que entre los sacos se escondían bolsas arpilleras con movimiento interno. Al abrirlas, confirmaron la sospecha: se trataba de 166 tortugas terrestres vivas, apiladas sin ventilación ni agua, y 10 aves -nueve ejemplares de “cabecita negra” y un “picotero de collar”-, todas especies protegidas por la Ley Nacional 22.421 de Conservación de la Fauna Silvestre.

El hallazgo se produjo a la altura del kilómetro 58, donde el vehículo fue interceptado en un procedimiento de rutina. De inmediato, los efectivos informaron al Ministerio Público de la Acusación, que ordenó el secuestro del camión y su acoplado, así como la aprehensión del conductor, acusado de violar la normativa ambiental vigente.

Los reptiles y aves fueron trasladados a la Policía Ambiental de Rosario, donde quedaron bajo resguardo para su evaluación y posterior reinserción en su hábitat natural. Según fuentes de la fuerza, los animales estaban deshidratados y hacinados, una situación que podría haberles costado la vida si no eran descubiertos a tiempo.

La Ley 22.421, sancionada para proteger la fauna autóctona argentina, penaliza la captura, transporte y comercialización de animales silvestres sin autorización. Casos como este se repiten cada vez con mayor frecuencia en rutas del país, donde se trafican tortugas, aves y otras especies con destino al mercado ilegal de mascotas exóticas.

Las autoridades recordaron que este tipo de delitos no solo afectan la biodiversidad, sino que también ponen en riesgo la salud pública, al favorecer la propagación de enfermedades zoonóticas. El conductor quedó a disposición de la Justicia mientras se investiga el origen y destino final de los animales.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD