Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
33°
4 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Trata de personas captadas en una escuela: son más de 20 las víctimas menores

Radio Salta confirmó avances significativos en la investigación del caso inédito de trata de personas. Las adolescentes eran captadas a la salida de un colegio de la zona sur de la ciudad. Uno de los implicados ya está libre. 
Sabado, 04 de octubre de 2025 12:45
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y la Unidad Fiscal Federal de Salta, a cargo del fiscal Eduardo Villalba, avanzan en una causa que destapó un entramado de trata de personas con fines de explotación sexual que operaba frente a un colegio secundario de la ciudad de Salta. 

Inicialmente la causa se centró en un remisero, un alumno y tres proxenetas, pero antes del fin de semana, la Justicia recibió más de 20 denuncias, superando las dos iniciales. 

El fiscal Ricardo Villalba destacó la valentía de las víctimas al denunciar, lo que fue crucial para consolidar la causa judicial. Uno de los implicados recuperó la libertad por no tener contacto directo con el remisero, pero sigue vinculado al proceso. 

El remisero, dos hombres y un compañero de las chicas, quien actuaba como nexo, continúan detenidos. 

Se investiga el traslado de menores a albergues transitorios de la Ruta provincial 26, supuestamente ocultas en el baúl o bajo los asientos. 

La Justicia provincial había desestimado un caso similar en 2024 con el mismo remisero, pero la justicia federal avanzó notablemente, consolidando la investigación gracias a la declaración de las víctimas.

Alerta en las escuelas

El subsecretario de política socioeducativa, Alejandro Williams Becker, informó que se encuentran trabajando de manera conjunta con el Ministerio de Seguridad, la Asesoría de Menores y la Fiscalía Federal en el marco de una investigación que involucra a menores de edad presuntamente vinculados a una red delictiva detectada en una institución educativa de la provincia.

Las autoridades confirmaron que ya se aplicaron medidas judiciales específicas que afectaron el funcionamiento del establecimiento en cuestión, y que la causa continúa bajo investigación. El caso es considerado de alta complejidad, dado que se analizan posibles redes de conexión entre distintos actores y espacios.

De acuerdo con lo informado, por el momento no existen indicios firmes de que situaciones similares se hayan repetido en otras instituciones educativas, aunque la Fiscalía Federal mantiene abierta esa línea de investigación. Por ello, la Dirección de Niveles del Ministerio de Educación trabaja de manera articulada con el equipo judicial para monitorear el sistema educativo y aplicar protocolos de resguardo.

En los últimos días, se realizó una reunión de coordinación interinstitucional entre representantes del Ministerio de Educación, la Fiscalía Federal y otras áreas del Estado, con el objetivo de reforzar las medidas preventivas y garantizar la protección integral de los estudiantes involucrados.

Desde el Gobierno provincial se enfatizó que el trabajo conjunto busca proteger la integridad de los menores, asegurar el funcionamiento de las instituciones educativas y colaborar plenamente con la Justicia para el esclarecimiento del hecho.

Cómo actuaban

El expediente se abrió tras denuncias de madres preocupadas por movimientos de dinero y chats sospechosos en los celulares de sus hijas. Una de ellas relató que al revisar el teléfono de su hija -identificada como J. para proteger su identidad- encontró transferencias y mensajes que decían: “Fuiste a la cita programada” seguidos del envío de dinero y propuestas para sumar a su hermana menor de 12 años.

En paralelo, otra familia denunció que un compañero de curso, llamado W. en la causa, intentaba captar a dos adolescentes de 16 y 13 años a la salida del colegio. Según la denuncia, un hombre (remisero) de unos 63 años esperaba cerca mientras W. hacía de intermediario. “Tengo un amigo que quiere con vos, es ese hombre de ahí”, habría dicho el joven antes de explicar que, por ser virgen, le pagarían 200.000 pesos. Por un beso, la tarifa era de 60.000, de los cuales él cobraba 30.000 como comisión.

Las entrevistas en Cámara Gesell confirmaron que los encuentros sexuales se realizaban en hoteles de la ciudad y que un remisero de 63 años trasladaba a las menores, facilitando el contacto con varios adultos. Según los testimonios, los clientes además ofrecían alcohol y drogas antes de los abusos.

Los investigadores establecieron que el remisero funcionaba como organizador: buscaba a las chicas, las llevaba a los hoteles y negociaba las condiciones con al menos tres hombres distintos. El perfil de los clientes era preciso: pedían chicas de un colegio secundario e incluso insistían en incorporar a hermanas menores, lo que mostraba la asimetría de poder y control en la red.

Con esos datos, la PSA ejecutó cinco allanamientos en distintos domicilios de Salta y detuvo a cuatro hombres por trata de personas. En los operativos se secuestraron teléfonos, computadoras, discos duros, lencería erótica, marihuana, un vehículo y documentación relevante para el caso.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD