inicia sesión o regístrate.
Este primer fin de semana de octubre se vive con temperaturas veraniegas en Salta. Este sábado los termómetros treparon por encima de los 33 °C, rozando marcas históricas para la fecha. El pico fue a las 16, con una marca de 34,3º.
El domingo continuará en la misma línea, con máximas cercanas a los 31°C, aunque con un cambio importante en el horizonte. "Este calor es producto del aire cálido que ingresó a la provincia desde el noreste", señaló el meteorólogo Edgardo Escobar. "Pero viena avanzando un frente frío del sur", añadió.
A partir de la noche del domingo ingresará ese sistema frontal que marcará un quiebre en las condiciones meteorológicas. Se espera que este cambio provoque lluvias durante la madrugada y primeras horas del lunes, con una probabilidad cercana al 50 %. "Las lluvias pueden comenzar por la noche del domingo, aunque esa probabilidad es baja", dijo el observador del tiempo.
Con este cambio, la máxima del lunes caerá bruscamente a 19°, dando paso a mañanas frías y jornadas templadas durante los próximos días.
Qué es el “Cordonazo de San Francisco”
El cambio del tiempo se lo relaciona con el Cordonazo de San Francisco. Es que cada 4 de octubre, día del Santo de Asís, el folclore popular y la climatología regional suelen coincidir en un fenómeno recurrente: la llegada de un frente frío que provoca un cambio abrupto del tiempo.
En Argentina -y especialmente en el Noroeste y el Litoral- este fenómeno se caracteriza por vientos intensos del sur, lluvias pasajeras y un descenso notorio de la temperatura en pocas horas.
En Salta, el cordonazo suele sentirse con más fuerza en el Valle de Lerma y zonas de altura media, donde la transición térmica se percibe con mañanas muy frías tras días de calor. Aunque no ocurre con exactitud todos los años, su llegada en estas fechas es tan frecuente que forma parte del calendario climático no oficial de la región.
"Tiempo de lluvias"
Para Escobar, el Cordonazo de San Francisco marca "el comienzo de un tiempo de lluvias, para Europa es el cambio de estación". Dijo que el fenómeno obedece a que entre el 25 de septiembre y el 10 de octubre "siempre tenemos sistemas frontales de aire frío que choca con el aire cálido que también es habitual para la época. Cuando se encuentran generan un línea de inestabilidad que provoca lluvias y descenso de temperaturas".
"Ese sistema frontal que desatará el "cordonazo" venía avanzando este sábado por el sur de Río Cuarto (Córdoba), y en 30 horas llegará a la provincia de Salta. "Se mueve a una velocidad de entre 15 y 20 km por hora", dijo el especialista.
A partir del martes, el termómetro comenzará a recuperar terreno gradualmente, con temperaturas más típicas de la primavera salteña, con un pico de 30 para el viernes.
Pronóstico extendido - Máximas y mínimas
- Domingo: Máx. 31 °C / Mín. 15 °C
- Lunes: Máx. 21 °C / Mín. 10 °C
- Martes: Máx. 25 °C / Mín. 5 °C
- Miércoles: Máx. 24 °C / Mín. 7 °C
- Jueves: Máx. 28 °C / Mín. 9 °C
- Viernes: Máx. 30 °C / Mín. 12 °C