inicia sesión o regístrate.
Los controles viales desplegados durante el fin de semana largo en la provincia dejaron cifras que vuelven a encender una señal de alerta en materia de seguridad vial. En total, la Policía Vial sancionó a 1.557 infractores en distintos puntos del territorio salteño y detectó a 102 conductores con alcohol en sangre durante los operativos.
El trabajo estuvo coordinado por la Subsecretaría de Seguridad Vial, que dispuso el refuerzo de personal y recursos en rutas, accesos a ciudades y zonas de alto tránsito, con puestos fijos y móviles.
Más de 13.600 vehículos controlados
Según el informe oficial, durante el fin de semana largo se controlaron alrededor de 13.600 vehículos en toda la provincia. Las infracciones labradas se debieron, en su mayoría, a incumplimientos a la Ley Nacional de Tránsito.
Entre las faltas más frecuentes se registraron:
– Circular sin cinturón de seguridad
– Conducir sin casco reglamentario
– Falta de luces bajas encendidas
– No contar con documentación obligatoria
– Infracciones relacionadas con maniobras peligrosas
Estas conductas, reiteradas fin de semana tras fin de semana, siguen siendo uno de los principales factores de riesgo en la siniestralidad vial.
Alcohol al volante: el dato que preocupa
Durante los operativos se realizaron un total de 9.600 test de alcoholemia, de los cuales 102 dieron positivo.
Esto representa un 1,06% de conductores circulando con alcohol en sangre sobre el total de controles realizados, una cifra que si bien no es mayoritaria, continúa siendo preocupante debido al riesgo que implica conducir en esas condiciones, tanto para quien maneja como para terceros.
Desde Seguridad Vial remarcaron que todos los casos positivos fueron severamente sancionados según lo establece la legislación vigente, que contempla multas, inhabilitaciones y retención de vehículos.
Una conducta que no baja
Pese a las campañas de concientización y los controles constantes, los datos vuelven a mostrar que todavía persiste un problema cultural en torno al cumplimiento de las normas de tránsito.
Desde el organismo provincial señalaron que se trabaja no solo en el aspecto sancionatorio, sino también en el cambio de conducta de la ciudadanía, con el objetivo de reducir los índices de siniestralidad vial y mortalidad en el tránsito.
“Los números reflejan que todavía hay personas que subestiman los riesgos de manejar alcoholizados o sin respetar las normas básicas de seguridad. Nuestro objetivo no es solo multar, sino generar conciencia”, indicaron desde el área.
Desde la Subsecretaría de Seguridad Vial adelantaron que estos controles intensivos se mantendrán durante los próximos fines de semana y fechas especiales, especialmente en corredores turísticos, accesos a municipios y zonas de alta circulación.