PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
3 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

En Metán detienen e imputan a un carrero por  hechos reiterados de maltrato animal

Francisco Avendaño está acusado de abandonar a un potrillo que murió y de la caída de dos animales que iban atados a su carro.
Jueves, 05 de junio de 2025 09:50
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El fiscal penal 2 de Metán, Gonzalo Gómez Amado, imputó a un carrero de esa localidad por hechos reiterados de maltrato animal. 

El acusado fue identificado por la Policía como Francisco Santiago Avendaño, de 40 años, quien en la audiencia desarrollada el miércoles fue asistido por un defensor oficial y en la cual el fiscal solicitó la continuidad de su detención.

El carrero fue denunciado por una proteccionista, en medio de una polémica y cuestionamientos a la Municipalidad de Metán para exigir la erradicación definitiva de la tracción a sangre, debido a hechos reiterados de maltrato hacia los animales.

Avendaño está acusado de abandonar a un potrillo que luego falleció en un hecho que conmocionó a los metanenses.

El caballo fue encontrado con quemaduras en un basural ubicado en la zona del barrio Diógenes Zapata. Fue rescatado por bomberos y policías y llevado a la división Caballería, donde finalmente falleció luego de una larga agonía, debido al estado de abandono y la mala alimentación que presentaba.

El otro hecho por el que fue imputado el carrero es por el maltrato a una multa y a una yegüa que cayeron al piso y se golpearon en la calle Güemes Oeste cuando los animales iban tirado un carro cargado, que era guiado por Avendaño. Lo ocurrido quedó registrado en un video que fue difundido por una proteccionista. el hecho causó gran indignación en la comunidad, debido a que ya habían sucedido hechos similares en Metán.

Los maltratos hacia animales por los que fue imputado el carrero ocurrieron el 29/05/25 y el 02/06/25, por el cual se decretó la audiencia de imputación “por cuanto la conducta del acusado está sospechada de criminalidad, dado que el mismo respecto del primer hecho habría realizado actos de crueldad animal sobre el equino abandonándolo en el basural, no dándole los cuidados veterinarios necesarios que necesitaba de acuerdo al estado en que se encontraba”, sostuvieron desde la Fiscalía Penal 2.

“Respecto al segundo hecho habría sometido a los animales equinos a soportar cargas excesivas estando los mismos mal alimentados, lo que ocasionó que se desplomaran en el vía pública”, detallaron.

El fiscal  Gómez Amado, lo imputó de forma provisional como autor del delito de maltrato animal (hechos reiterados) en concurso real, previsto por el artículo 55 del Código Penal, en perjuicio de animales equinos.

“La intervención de la Fiscalía se inició a partir de denuncias presentadas por personal policial y una proteccionista animal, tras el hallazgo de un caballo agonizante en una zona de basural. El animal presentaba heridas y quemaduras en el cuerpo, y se presume que fue abandonado en ese lugar de forma intencional por su dueño”, informaron oficialmente desde el Ministerio Público Fiscal de Salta.

“Según señalan, el acusado es el propietario del animal y es reincidente en el maltrato sistemático de animales de tiro, usados para la tracción de carro, conducta que infringe la Ley Nacional Nº 14.346 de Protección Animal, así como la Ordenanza Municipal Nº 43.17, recientemente implementada para regular la tracción a sangre en esa ciudad”, destacaron Un empadronamiento

Mientras tanto, luego de una reunión que se realizó  en el Núcleo de Innovación y Desarrollo de Oportunidades (NIDO), ubicado en la Villa San José, entre autoridades municipales y del Inta, con los que trabajan con tracción a sangre en la localidad del sur provincial, la comuna inició esta semana un empadronamiento de los carreros.

 “Hemos consensuado con los carreros cuatro puntos fundamentales que se deben aplicar: un empadronamiento para el que tienen un plazo de cinco días y van a ser identificados con una credencial, al igual que sus carros. También estuvo presente el jefe del Inta Metán, el veterinario, Federico Vera, quien va a colaborar con el control sanitario de los animales y el cuarto punto es conformar una comisión del programa para la erradicación de la tracción a sangre”, dijo la  Subsecretaria de Ambiente Productivo de la Municipalidad, Priscila Domene

La ordenanza 4317/23 crea un programa integral de transición hacia la erradicación de la tracción a sangre animal en el municipio de San José de Metán. La normativa contempla la conformación de una comisión especial de estudio, planeamiento y ejecución del programa.

“No estamos de acuerdo con este proceso de transición porque es mucho tiempo y mientras esto se implementa siguen los maltratos y la muerte de caballos. Pedimos la erradicación definitiva de la tracción a sangre. Que la Municipalidad cumpla con las leyes y ordenanzas vigentes”, dijo la proteccionista, Yésica Ornela Gómez.

 

 

 

 

 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD