¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
-0°
4 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Evoluciona el bebé que sobrevivió a la tragedia de Devoto

Milo De Nastchokine estaría fuera de riesgo, según se detalla el parte médico al que tuvo acceso TN.
Viernes, 04 de julio de 2025 01:26
El sobreviviente y la casona de la tragedia. TN
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Tras la tragedia familiar provocada por la inhalación de monóxido de carbono en un domicilio de Villa Devoto, se supo que el único sobreviviente del hecho, Milo De Nastchokine, de un año y medio, evoluciona de manera favorable a la terapia a la que fue sometido tras la intoxicación severa.

Como es de público conocimiento, sus padres, abuelos y hermana murieron en la misma casa, mientras que el pequeño se salvó de milagro al haber estado durmiendo en otra habitación a la que el gas no ingresó en forma masiva, según confirmaron fuentes oficiales.

Las autoridades indicaron que el niño sufrió una intoxicación grave con monóxido de carbono, un gas altamente tóxico. Actualmente, permanece con una cánula de alto flujo como soporte ventilatorio, aunque sin requerimiento de drogas inotrópicas ni vasopresoras. Además, continúa bajo monitoreo continuo y estricto en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez.

Este martes, el bebé fue hallado por los bomberos en una habitación contigua a la que se encontraban sus familiares, quienes murieron por la acumulación de monóxido de carbono debido a una falla en la caldera.

El menor estaba consciente, pero presentaba niveles elevados de carboxihemoglobina en sangre, un indicador claro de exposición prolongada al gas. Primero fue trasladado al Hospital Zubizarreta y luego derivado al Hospital de Niños.

El incidente

La tragedia ocurrió el martes, en una casa ubicada en la calle Sanabria 3768. Las pericias determinaron que las muertes de Demetrio De Nastchokine (79 años), Graciela Just (75), su hijo Andrés De Nastchokine (43), su pareja Marie Lanane (42) y la hija de ambos, Elisa (4 años), se produjeron a raíz de una falla en la caldera y la obstrucción de las rejillas de ventilación, que habían sido tapadas con cinta adhesiva.

"La caldera generaba en el interior de la cocina concentraciones altas de monóxido cuyos gases no eran evacuados correctamente al exterior, sino que se filtraban por los intersticios del cielorraso y el piso flotante, acumulándose en los pisos superiores", señala el informe preliminar de la investigación al que tuvo acceso TN.

Y continúa: "La causa de los decesos se relaciona con una deficiente evacuación de gases producto de la combustión de la caldera. A esto se suma la falta de mantenimiento general del artefacto y que el conducto de evacuación presentaba filtraciones por corrosión".

Tras dos días de investigación, los peritos descubrieron un nuevo dato: la familia había solicitado presupuestos para reparar la caldera. La documentación fue hallada pegada en el propio aparato. En el papel se leían las cifras "$1.200.000" y "$600.000", lo que indicaría que el matrimonio De Nastchokine-Just tenía previsto contratar a un gasista matriculado para realizar el arreglo.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD