PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Murió un operario africano al estallar un boosters

El trabajador extranjero sustituía la mano de obra local, maniobra denunciada en febrero por los tartagalenses.
Miércoles, 20 de agosto de 2025 02:01
Un boosters sismico desenterrado en Tartagal.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Un operador africano que se hallaba trabajando para una empresa contratada por YPF para la búsqueda y desactivación de explosivos sísmicos o boosters falleció en las últimas horas en la cuenca petrolífera de Tartagal, específicamente en la zona conocida como La Cuchara 3, al estallar uno de estos artefactos cuando aparentemente lo manipulaba para desactivarlo.

El fatal accidente laboral habría ocurrido el lunes en la zona de La Cuchara 3, en Tartagal.

Fuentes extraoficiales de la zona informaron a El Tribuno que el operador (aparentemente oriundo de Zimbabue, país del continente africano) de la empresa TDI se encontraba en operaciones de búsqueda y desactivación de boosters sísmicos, cuando se produjo la explosión mortal.

Los llamados boosters son artefactos explosivos utilizados por YPF para obtener información sismográfica para ubicar formaciones geológicas que puedan contener gas o petróleo. Estos explosivos fueron sembrados en la exploración de yacimientos de hidrocarburos en la cuenca del norte argentino décadas atrás.

Dichos artefactos quedaron enterrados en todo el norte, los cuales aun permanecen activos o sobre la superficie del territorio del departamento San Martín y Orán, informó la fuente.

Antecedente

A principios de febrero justamente estalló un conflicto laboral por exempleados detectores de explosivos de la zona que pedían reincorporarse a la empresa para realizar las triesgosas tareas.

Esos trabajadores estaban a cargo de la detección de los explosivos distribuidos por la cuenca petrolífera del norte de la provincia y entraron en conflicto denunciando que una empresa contratada por YPF optó por traer trabajadores extranjeros y abandonar la mano de obra local. Quedaron sin trabajo diecisiete expertos locales.

En aquella ocasión los cesanteados dijeron a los medios locales "vino la empresa TDI -contratada por YPF-, que tendría que haber tomado a la gente experimentada y solo incorporó a pocos o nada".

Los trabajadores exigían que se tome la mano de obra local, ya que consideraban fundamental que el proyecto continúe con personal de la zona.

Las trampas son miles 

No hay información sobre la localización precisa de los ocho millones de boosters colocados por Yacimientos Petrolíferos Fiscales en el siglo pasado. Solo en Jujuy quedarían 77 mil cargas. Y en los límites de Salta y Jujuy habría 150.000 en un área de 5872 kilómetros, aseguran en Jujuy.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD