PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
26°
26 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

VIDEO. La Municipalidad confirmó la instalación de fotomultas en Circunvalación Oeste en diciembre

El municipio sostiene que el sistema no es recaudatorio y confirmó que entre el 5 y el 7 de diciembre se instalarán nuevas cámaras en Circunvalación Oeste.
Miércoles, 26 de noviembre de 2025 21:39
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El secretario de Tránsito de la Municipalidad, Matías Assennato, visitó el streaming de El Tribuno y dijo que las cámaras instaladas en Ruta 26, Mar de Java y especialmente en el puente de la Gaseosa detectan más de mil casos diarios de uso del celular mientras se conduce.

Aclaró que el sistema aún está en etapa de prueba y que las infracciones se emitirán una vez concluido ese proceso. Sin embargo, sostuvo que estos datos permiten dimensionar el riesgo real asociado a las distracciones al volante. Enfatizó, además, que la Municipalidad no busca recaudar sino disuadir conductas peligrosas, por lo que todas las cámaras están debidamente señalizadas para advertir al conductor.

Circunvalación Oeste: nuevas cámaras entre el 5 y el 7 de diciembre

Assennato confirmó que, debido al alto índice de siniestros registrados en Circunvalación Oeste, la Municipalidad instalará cámaras de control de velocidad entre el 5 y el 7 de diciembre. Los dispositivos se ubicarán en la rotonda del Club Universitario donde la velocidad máxima será de 60 km/h– y en otros tramos hacia el sur y oeste, donde regirá la máxima de 110 km/h. La expectativa es que las nuevas cámaras comiencen a operar entre enero y febrero.

El secretario sostuvo que la mayoría de los incidentes en la traza están vinculados a fallas humanas, especialmente exceso de velocidad, maniobras riesgosas y falta de distancia de frenado. Por ello, los controles electrónicos se esperan que tengan un impacto directo en la reducción de incidentes graves.

Controles a motociclistas: medidas para reducir víctimas fatales

El funcionario subrayó que los motociclistas continúan siendo los principales afectados en siniestros viales, tanto a nivel provincial como municipal, debido a la exposición del cuerpo ante los impactos. Por ello, la Municipalidad reforzó los controles sobre casco, luces, documentación y ruidos molestos. En el último mes se secuestraron cerca de 300 motocicletas, y los operativos se mantendrán en distintos puntos de la ciudad. Assennato destacó que estas medidas buscan reducir la cantidad de fallecimientos y accidentes graves, recordando que muchas muertes se producen por incumplimientos simples pero de alto riesgo.

Waze se integra al monitoreo y facilita la movilidad

Assennato explicó que la aplicación Waze, muy utilizada por conductores a nivel mundial, ahora incorporará información oficial de la Municipalidad sobre cortes de calles, obras, reductores de velocidad, semáforos y cámaras de fiscalización. La app no solo permitirá a los ciudadanos planificar rutas más rápidas y seguras, sino que también servirá al municipio para optimizar la respuesta ante siniestros y demoras.

La información que aporte Waze se integrará al Centro Operativo y de Monitoreo, donde se combinará con cámaras con inteligencia artificial y geolocalización de agentes de tránsito. Esto permitirá a la Municipalidad enviar rápidamente personal al lugar donde ocurra un accidente o se genere una congestión, minimizando los tiempos de respuesta y mejorando la fluidez de la ciudad.

Assennato detalló que los conductores podrán descargar la aplicación desde App Store o Play Store, y que podrán ver en tiempo real no solo los cortes, sino también la ubicación de cámaras, semáforos y reductores de velocidad. La plataforma es colaborativa: los usuarios podrán aportar información sobre incidentes, lo que permitirá actualizar los datos en forma instantánea y reforzar la seguridad vial.

 

Muertes y siniestros en la ciudad

Assennato señaló que las estadísticas muestran una disminución sostenida de siniestros viales entre 2023 y 2024, y una caída adicional en lo que va de 2025. Destacó que también se redujo la cantidad de fallecidos en la ciudad, aunque remarcó que el objetivo es avanzar hacia un escenario con cero muertes evitables.

Explicó que los decesos por siniestros viales derivan en la mayoría de los casos de fallas humanas, como el exceso de velocidad, la falta de casco en motociclistas, el no uso del cinturón de seguridad o la distracción por manipular un teléfono celular. Señaló que ninguna política pública puede suplir la responsabilidad individual y que “no puede haber un agente de tránsito por cada conductor que decide no cumplir la norma”.

El funcionario describió que las muertes en el tránsito no se producen por hechos fortuitos, sino por decisiones previas que aumentan el riesgo y por un incumplimiento de reglas básicas. Añadió que cada víctima representa una pérdida que afecta de manera profunda a familias enteras, por lo que insistió en la necesidad de consolidar un cambio cultural que complemente las intervenciones del Estado.

 

Impacto de cámaras y reductores

El balance anual presentado por la Secretaría detalló que, tras la reubicación de cámaras, los siniestros disminuyeron en casi todos los puntos intervenidos, con excepción de la esquina de Irigoyen y Artigas. En avenida Arenales, la instalación de un lomo de burro redujo un 33% los siniestros del sector. Assennato agregó datos técnicos para dimensionar la importancia de estas intervenciones: un vehículo que circula a 60 km/h necesita 87 metros para frenar por completo, mientras que un impacto a 20 o 30 km/h tiene una probabilidad de supervivencia del 80% para la persona atropellada.

 

Debate por la extensión del horario de boliches

Assennato también se refirió al proyecto debatido en el Concejo Deliberante para ampliar el horario de cierre de boliches. Señaló que la medida debe analizarse con profundidad, considerando tanto las ventajas como los riesgos. Indicó que, de avanzar, podría aplicarse únicamente para viernes y sábados, evitando los domingos por su impacto en la circulación matinal de trabajadores.

 

Controles de fin de año

De cara al último tramo del año, el municipio reforzará los operativos de alcoholemia, los controles nocturnos a motociclistas y la presencia de agentes en el centro de la ciudad. Además, se trabaja junto a SAETA en una propuesta para mejorar la circulación del transporte público durante las festividades.

 

Balance de gestión

Assennato destacó como logros la capacitación de 40.000 estudiantes, la incorporación de equipamiento tecnológico, la recuperación de 1.400 vehículos abandonados y más de 50.000 intervenciones en vía pública. Afirmó que la presencia de agentes volvió a ser visible en la ciudad y que la baja de siniestros refleja un trabajo combinado entre políticas públicas y mayor conciencia social.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD