inicia sesión o regístrate.
Está mañana se llevó adelante un partido histórico en la provincia entre internos de Salta y Jujuy, denominado Copa Integración, que buscó reforzar valores de respeto, camaradería y compromiso dentro del penal.
Sole Sosa, presidenta de la Fundación Espartanos, visitó el streaming de El Tribuno y señaló que, “cada acción positiva dentro del penal genera un impacto que se refleja en la vida de muchas familias”, haciendo énfasis en la importancia de iniciativas como las de Espartanos.
Educación, espiritualidad y rugby: pilares de la transformación
Sosa explicó que el proyecto comenzó en 2016 gracias a su hermano Ray y a la replicación del modelo creado por Coco Dorigo, fundador de Espartanos en Argentina. “Trabajamos sobre tres pilares: educación, espiritualidad y rugby. La educación emocional y los talleres de coaching buscan que los internos aprendan a gestionar sus emociones y puedan elegir el bien”, indicó.
El rugby, según Sosa, “enseña valores de camaradería, amistad, sacrificio y contención. En contextos de encierro, pertenecer a un espacio de bien ayuda a sacar la mejor versión de cada persona”. El objetivo final es la reinserción plena, no solo laboral, sino en todos los aspectos de la vida, promoviendo que los internos puedan integrarse a la sociedad de manera responsable y digna.
Entrenamiento y contención para la reinserción social
El partido de la Copa Integración, que tuvo lugar en la cancha del penal Villa las Rosas, terminó 3-1 a favor del equipo de Salta. Más allá del marcador, Sosa destacó que lo más importante fue la disciplina y el respeto mostrado por ambos equipos. “No hubo incidentes, nadie se lesionó y todos ganamos en valores y humanidad”, aseguró.
Los entrenamientos y talleres se realizan durante todo el año, combinando rugby, coaching y actividades literarias, con la participación voluntaria de entrenadores y coordinadores. Además, los internos tienen la oportunidad de conectarse con sus familiares antes de los partidos, un momento que fortalece los lazos familiares y contribuye a la transformación personal de cada participante.
Desafíos
Sosa también reflexionó sobre los desafíos que enfrenta el sistema penitenciario, señalando la superpoblación y el hacinamiento en las cárceles de Salta. “Vivimos en penales antiguos, con poca inversión y recursos limitados. Sin embargo, creemos que ofrecer educación, deporte y contención es un camino para cambiar vidas”, afirmó.
La Fundación busca, además, la creación de un pabellón propio dentro de la Unidad 1, replicando el modelo que ya funciona en varias provincias del país, como Buenos Aires, donde existen pabellones dedicados exclusivamente a Espartanos. “Perder la libertad no significa perder la dignidad. Cada persona tiene derecho a elegir diferente y ser parte de la sociedad de manera positiva”, concluyó Sosa.