Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
5 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Con testigos protegidos, comenzó el juicio a la banda narco que operaba desde el penal de Villa Las Rosas

El proceso involucra a 20 personas, entre penitenciarios, internos y familiares. La Justicia dispuso medidas especiales para resguardar a testigos en situación de vulnerabilidad ante el riesgo de represalias. La red crominal vendía droga y cobraba "favores" desde la Unidad Carcelaria Nº1.  
Lunes, 04 de agosto de 2025 19:47
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Este lunes comenzó en la Sala VII del Tribunal de Juicio del Distrito Centro el juicio contra una organización narcocriminal que, según la acusación del Ministerio Público Fiscal, operaba desde el interior de la Unidad Carcelaria 1 de Salta, conocida como el penal de Villa Las Rosas. La causa tiene como imputados a 20 personas, entre ellos ocho funcionarios del Servicio Penitenciario, internos y familiares, quienes habrían formado parte de una red dedicada al tráfico de estupefacientes, cobro de pagos ilegales y otras actividades coordinadas desde el penal.

Durante la jornada inicial, se leyó el requerimiento a juicio elaborado por la Unidad Fiscal integrada por Ana Inés Salinas Odorisio, Santiago López Soto y Gustavo Torres Rubelt, bajo la coordinación del procurador general Pedro García Castiella. El tribunal está presidido por los jueces Federico Diez, Paola Marocco y Javier Araníbar.

En una decisión poco frecuente, el tribunal aceptó la solicitud de la fiscalía para implementar medidas de protección a testigos en situación de vulnerabilidad, ante el temor de represalias dentro y fuera del penal. Se ordenó:

  • Mantener en reserva la identidad de los testigos
  • Retirar a los imputados de la sala mientras declaran
  • Impedir cualquier contacto visual o físico entre testigos e imputados
  • Garantizar medidas de seguridad incluso luego de finalizado el proceso judicial

Aunque la defensa se opuso alegando el derecho de sus defendidos a escuchar los testimonios en su contra, el tribunal avaló el pedido fiscal. No obstante, autorizó que, tras cada testimonio, los abogados puedan reunirse brevemente con los imputados para transmitir lo dicho y eventualmente regresar a la sala para formular preguntas.

Durante la primera jornada, seis imputados solicitaron declarar. Uno de los exagentes penitenciarios admitió haber recibido una transferencia de un interno, pero aseguró que se trataba de una devolución por la compra de materiales para el taller de carpintería. Otro de los agentes, Francisco Arturo Bisceglia, negó todas las acusaciones y denunció una presunta persecución laboral motivada por conflictos con superiores.

También declararon dos mujeres imputadas por comercialización de estupefacientes. Una dijo que realizó transferencias a su expareja detenido por violencia de género para que pudiera recibir comida y ropa. La otra explicó que si bien la cuenta estaba a su nombre, su hermano también tenía acceso a ella y desconocía el origen del dinero.

Hacia el final de la jornada, la sala fue desalojada para permitir la declaración de cuatro testigos protegidos, quienes brindaron información clave sobre el funcionamiento interno de la organización, el cobro de “favores” y el modo en que se distribuía droga dentro del penal.

Está previsto que la audiencia continúe en los próximos días con la declaración de una importante cantidad de testigos. 

Uno por uno: quienes son los acusados 

Funcionarios del Servicio Penitenciario acusados:

Sergio Faustino Moya

  • Exacciones ilegales agravadas (concusión)
  • Venta de estupefacientes agravada
  • Asociación ilícita

Francisco Arturo Bisceglia

  • Exacciones ilegales agravadas
  • Venta de estupefacientes agravada
  • Asociación ilícita

José Luis Alarcón

  • Exacciones ilegales agravadas
  • Venta de estupefacientes agravada
  • Asociación ilícita

Marcos Matías Bucotich García

  • Exacciones ilegales agravadas
  • Venta de estupefacientes agravada
  • Asociación ilícita

Raúl Antonio Arjona

  •  Exacciones ilegales agravadas
  •  Venta de estupefacientes agravada
  •  Asociación ilícita

Marcelo Olguín Magno

  •  Exacciones ilegales agravadas
  •  Asociación ilícita

Rubén Antonio Guaymás

  •  Exacciones ilegales agravadas
  •  Asociación ilícita

Baldomero Darío Córdoba

  •  Exacciones ilegales agravadas

Internos y familiares o allegados acusados:

Luis Roberto Castaño

  • Comercialización de estupefacientes agravada
  • Asociación ilícita

Manuel Méndez

  •  Comercialización de estupefacientes agravada
  •  Asociación ilícita

 María Inés Méndez

  • Comercialización de estupefacientes agravada
  •  Asociación ilícita

Héctor Gustavo Banega

  • Comercialización de estupefacientes agravada
  •  Asociación ilícita

Ivana Marcela Gutiérrez

  • Comercialización de estupefacientes agravada
  • Asociación ilícita

Nicole Judith Ana Luna

  • Comercialización de estupefacientes agravada
  • Asociación ilícita

Yanina Alejandra Chaju

  • Comercialización de estupefacientes agravada
  • Asociación ilícita

Patricia Daiana Del Rosario Flores

Comercialización de estupefacientes agravada
Asociación ilícita

Silvana Valeria Avendaño

  • Comercialización de estupefacientes agravada
  •  Asociación ilícita

María Cristina Galindo

  • Comercialización de estupefacientes agravada
  • Asociación ilícita

Josué Joel Valencia

  • Comercialización de estupefacientes agravada
  • Asociación ilícita

Andrea Abigail Alba

  • Comercialización de estupefacientes agravada
  • Asociación ilícita

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD