Los cambios tecnológicos y el avance de la Inteligencia Artificial sobre casi todos los campos, obligan a replantearse soluciones y nuevas estrategias para adaptarse, resurgir y avanzar. En este contexto de innovación, arribó el Dr. Hugo Pardo Kuklinski a la Universidad Católica de Salta con el objetivo de disertar sobre el futuro de las universidades y las claves para mantenerse a la vanguardia de las nuevas tecnologías.
El fundador y director de Outliers School ya se adelantaba a los movimientos que surgirían en la sociedad y en las Instituciones a partir del avance de la tecnología. De hecho, es su nuevo libro gratuito, titulado “Los futuros inevitables de la universidad: Ideas para gestores hacia la consolidación híbrida”, el que profundiza sobre las causas y consecuencias.
El Dr. Pardo Kuklinski lidera un equipo internacional de profesionales que colaboran estrechamente con organizaciones para abordar problemas y desarrollar prototipos de innovación continua y disruptiva. Utilizando una metodología propia que combina el enfoque manual con el design thinking, se han planteado estrategias prácticas para aplicar en el ámbito de la educación superior.
Para el Dr. en Comunicación, las universidades hoy se encuentran “en el mejor momento de su historia” por todos los cambios que surgieron en el último tiempo. Sin embargo, Kuklinski pone el foco en uno de los mayores riesgos y desafíos: “pueden quedar obsoletas si no reconocen, perciben y se adaptan a las fuerzas tecnológicas inevitables”.
Hugo Pardo Kuklinski propone cambios a corto y largo plazo para que las universidades continúen siendo atractivas mediante la oferta académica y la innovación tecnológica.
“La universidad es un organismo vivo que permanentemente tiene que estar innovando y adaptándose” sugiere el autor.
En resumen, la conferencia del Dr. Hugo Pardo Kuklinski en la Universidad Católica de Salta resultó crucial para marcar el camino a seguir, conservando el compromiso académico sin dejar de implementar nuevas tecnologías en busca de un futuro prometedor de la educación superior.
Escuchá su punto de vista a continuación: