Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
15 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El Gobierno llamó a paritarias el 17 de enero y docentes esperan cerrar el 2023

El titular de ADP, Fernando Mazzone, dijo que la última actualización fue en octubre.Advierten que esperan la evolución de las políticas nacionales para negociar.
Sabado, 06 de enero de 2024 00:45
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Gobierno de la provincia y los docentes salteños se sentarán nuevamente en una mesa paritaria el próximo 17 de enero para analizar la situación económica de la provincia y los aumentos necesarios para que los trabajadores cierren acuerdos salariales de los últimos meses del 2023 sin perder poder adquisitivo.

Ayer, el Gobierno informó que "para avanzar en estas negociaciones era importante analizar con más detalle el Decreto de Necesidad y Urgencia N°70 como así también la Ley Ómnibus que fue enviada por el Ejecutivo nacional al Congreso y que será tratada a lo largo de este mes. Además, era necesario analizar cómo impactan en la Provincia para poder avanzar en las propuestas salariales serias y responsables, teniendo en cuenta que se cambiaron las reglas del juego a partir del 10 de diciembre", indicó el secretario Institucional y de Administración del Ministerio de Educación, Eduardo Costello.

En diálogo con El Tribuno, el titular de la Asociación Docente Provincial (ADP) Fernando Mazzone, analizó la convocatoria a una reunión el próximo 17 de enero para negociar la actualización salarial de los docentes y expuso que este encuentro será clave para terminar de cerrar el aumento correspondiente al 2023, en el que aún no se otorgaron aumentos por los meses de noviembre y diciembre.

Mencionó asimismo que ya se acordó la mesa paritaria nacional para febrero próximo.

Mantener el poder adquisitivo de los docentes

Destacó en este contexto la importancia de mantener el poder adquisitivo de los docentes y expuso la angustia que sienten los trabajadores debido a la crisis económica, por lo que destacó que este año será clave mantenerse firmes y defender los derechos de los docentes.

Mazzone explicó que esta reunión se viene postergando desde noviembre, que no se realizó como consecuencia de las elecciones pero recordó no obstante que se hizo el 27 de diciembre una reunión en la que se dijo que era necesario esperar a que se conozca la inflación de diciembre para poder fijar los porcentajes de los aumentos para cerrar 2023 y que esos valores se conocerán aproximadamente el 15 de enero, fecha en la que el Indec suele difundir los datos del Índice de Precios al Consumidor.

El titular de ADP anticipó que se van a analizar muchas variables pero principalmente "cómo se va a cerrar el 2023".

"Nosotros particularmente estamos trabajando en forma mancomunada con la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) por el DNU de Milei y la Ley Ómnibus, en los aspectos que afectan a la docencia", indicó y recordó que el gobierno de Fernando de la Rúa, también intentó declarar servicio esencial a la educación para impedir el derecho a la protesta y que recibió un revés judicial.

"Nosotros ya tenemos un fallo a favor nuestro de noviembre del 2002, cuando la Cámara del Trabajo declaró inconstitucional el decreto ese de ese año", advirtió.

"Que el Gobierno respete el acuerdo"

Por otro lado Mazzone indicó que en la reunión del 17 van a trabajar para que "no se vaya a perder frente a la inflación", y que espera "que el Gobierno respete el acuerdo que se tuvo durante todos los años anteriores de que el salario no iba a perder frente a la inflación".

De esta manera, indicó, que al "conocerse la inflación de diciembre (el 15 de enero aproximadamente) tenemos que hacer sí o sí el cierre del año 2023 y, después de eso, empezar a trabajar para los primeros meses del 2024".

"Todos los trabajadores estamos angustiados", dijo Mazzone respecto de las políticas del Gobierno nacional y consideró que "hay medidas que uno puede llegar a estar de acuerdo, pero otras medidas están totalmente fuera de lugar".

Finalmente, llamó a los docentes a "no claudicar. Estamos frente a un panorama feo. Nosotros vamos a estar siempre en el lugar y en el momento preciso que se necesite para defender los derechos que se han logrado a través de los años".

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD