Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
5 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

"Se reactivó la demanda de créditos para capital de trabajo"

Entrevista a Juan Martín Ocampo, gerente de productos agro de Banco Macro.
Sabado, 19 de octubre de 2024 20:17

Una de las firmas impulsoras de la última edición de Hablemos de lo que Viene que organizó El Tribuno sobre la temática de Ambiente y Agro fue el Banco Macro. La entidad bancaria apoya, justamente, al sector agropecuario con distintas soluciones de créditos y herramientas tecnológicas para los productores.

En diálogo con este diario, Juan Martin Ocampo, gerente del área Agro de Banco Macro, brindó detalles sobre los productos que están a disposición.

Destacó la disponibilidad de créditos en pesos y dólares y la gestión 100% digital de estos a través de la plataforma Red Agro del banco. Además habló sobre el Crédito Simple Agro, una solución tecnológica que le permite a los productores acceder, con mínima información, a la autogestión de un crédito sin tener que concurrir en forma presencial a la sucursal, ni presentar papeles de respaldo.

¿Cuál es el panorama sobre los créditos para el campo?

El productor tiene la facilidad de poder endeudarse en dos monedas: en pesos o en dólares, lo que le da una ventaja comparativa a otros sectores, porque en el momento en donde es más atractivo endeudarse en pesos tiene esa parte disponible y cuando es más atractivo endeudarse en dólares va por ese lado. En ese sentido tiene una muy buena ventaja comparativa. Nosotros venimos de dos instancias, donde al principio de este año, en el primer cuatrimestre, se movió bastante el financiamiento en dólares. Para ponerlo en un momento del año, fue en la época de la ExpoAgro, que es cuando más o menos se reinicia la campaña. Ahí hubo mucha demanda de préstamos en dólares para la próxima campaña. Y después, por un tema más que nada de la macroeconomía, empezaron a volver los pesos, con el Banco Central bajando las tasas fuertemente. Ahí hubo también una pequeña demanda de pesos, aunque la mitad también fue en dólares. Y hoy estamos en un momento en donde hay una ventana producto de que, por suerte, se reactivaron las lluvias que era lo más importante y se reactivó también la demanda de capital de trabajo. Y otra vez los dólares se están haciendo muy competitivos para lo que es la demanda de crédito para la próxima campaña.

¿Cómo asiste Banco Macro a esos productores?

Ahí está la clave, justamente, porque quizás el tema de conversación de tasas es importante, por supuesto, y el banco tiene condiciones muy competitivas, pero lo más importante es el cómo, que me parece que hay que poner foco en eso. Porque si para ir a un crédito tenemos que recorrer el camino de las piedras, largos trámites y demás no está bueno. Y por eso lo que nos propusimos este año también es estar a la vanguardia de lo que es la digitalización. Ahí tenemos dos iniciativas muy fuertes, una es Redagro, que es una plataforma 100% digital, para todo el ecosistema del agro, para todos los que son proveedores de bienes y servicios para el agro, llámese protección de cultivos, fitosanitarios, semillas, fertilizantes y todo lo que es la industria metal mecánica también, la maquinaria agrícola, pueden interactuar con los clientes de Banco Macro a través de una plataforma 100% digital. Ahí, obviamente, está la oferta bimonetaria, pero nosotros también le damos una oferta para el productor para que directamente hable con su operador de insumos y le diga que tiene tal insumo a tal precio, por ejemplo, y esas operaciones la puede hacer todo digital, en la plataforma de Macro Agro.

Y también está Crédito Simple Agro…

Es otro tema importante que lanzamos este año y que viene andando muy bien. Los créditos simple agro, que es para la media de los productores, que antes siempre se les pedía un montón de papeles y planillas con la rotación de cultivos, entre muchas cosas más. Entonces, ahora, en dos simples pasos el productor ingresa en la Banca Internet de Empresas, a través de la app, o sea también lo puede hacer desde su celular, sube su información productiva y le devuelve automáticamente la propuesta de crédito lista para usarla. Y ahí, con ese motor digital, estamos yendo con líneas de capital de trabajo de hasta 200.000 dólares, después puede tomar obviamente tanto pesos como dólares, lo que elija. Si tiene un negocio en maquinaría agrícola le damos otros 200.000 dólares más o una SGR y si nos trae cheques de tres ceros también le damos otros 200.000 dólares. Con la cual, en esa herramienta se va a poder calificar con autogestión online digital para créditos de hasta 600.000 dólares. En solo dos pasos el productor adquiere su calificación al instante, no tiene que ir después a validarla a la sucursal. Queda aprobada en el momento que el motor de Crédito Simple Agro le da el ok. Es la única herramienta financiera del mercado que lee información y documentos productivos. No hay otra solución con estas características

Es una innovación tecnológica importante…

La oferta de valor del banco se complementa no sólo con el crédito sino con la experiencia digital y aparte de eso lo que queremos dentro de Macro Agro es que el productor encuentre todas las soluciones en un sólo lugar. Entonces, también tenemos un servicio de comercialización de granos. Hoy estamos cerca de las 2.5 millones de toneladas de granos que pasaron por nuestra corredora. También ofrecemos un servicio adicional, que es cuando el productor cubre los costos con granos le hacemos esa traducción de deuda con quintales soja, como está acostumbrado el productor.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD