¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
1 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Aguas del Norte, con el foco en una obra

El proyecto permitirá duplicar la capacidad.
Martes, 19 de noviembre de 2024 01:17
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Fuentes oficiales de Aguas del Norte negaron que el 60% de efluentes salgan sin tratamiento y aseguraron que "esa cifra no cuenta con un respaldo estadístico que la solvente". Indicaron en este sentido que "el nivel de eficiencia del tratamiento de los efluentes se va modificando de acuerdo a las variaciones de oxígeno disuelto con que ingresan a la planta para tratamiento" y que la misma "está condicionada permanentemente por diversos factores externos como las lluvias y las temperaturas"-

No obstante, confirmaron que la planta está superada en su capacidad ya que la misma data del año 1980 y en más de 40 años la ciudad creció exponencialmente sin que las sucesivas administraciones de gobierno gestionen la actualización de las instalaciones y la capacidad de tratamiento de la planta.

Duplicar la capacidad de la Planta Depuradora Sur

El actual Gobierno provincial proyectó y gestionó ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) la obra que está en marcha para duplicar la capacidad de la Planta Depuradora Sur, que permitirá tratar los efluentes de Salta Capital y el área metropolitana, estimada en más de 800 mil habitantes.

En efecto, la obra "Ampliación y optimización de la Planta Depuradora Sur Ciudad de Salta" consiste en la optimización de la planta actual, elevando su capacidad de tratamiento, más la construcción de una nueva, con una capacidad igual a la actual cuando esté ya optimizada.

La ampliación de tratamiento se realizará a través de un nuevo módulo de planta ubicado en un predio al este de la planta existente, entre las actuales instalaciones y el río Arenales. Cabe destacar que, la nueva planta, tendrá una tecnología similar a la utilizada en la actual, la cual consta de desarenadores, estación elevadora, sedimentadores primarios, lechos percoladores con manto de piedra, sedimentadores secundarios, cámara de contacto ubicado a la salida antes de la descarga sobre el río Arenales.

De esta manera, y para optimizar el funcionamiento de la planta existente y lograr incrementar la capacidad de tratamiento, se ampliará la capacidad de los desarenadores, se construirá un quinto sedimentador secundario, 2 espesadores que captarán el caudal de barros de la sedimentación primaria y secundaria de las actuales instalaciones y de la nueva planta, dijeron a este medio.

Se construirán 4 nuevos digestores primarios

Además, se construirán 4 nuevos digestores primarios en la ampliación de planta y, complementariamente, se realizará una reparación integral de los digestores primarios y secundarios existentes. Finalmente, se instalarán deshidratadoras a filtro banda y se reemplazarán las calderas existentes por otras de tipo humotubular. Esta obra, que se había paralizado con el cambio de Gobierno nacional, a pesar de que el financiamiento es internacional, fue retomada en los últimos meses y los trabajos avanzan otra vez.

"Respecto de la resolución de la jueza que castiga a la actual gestión, que es la única que se ocupó del problema a pesar de que la causa lleva casi 15 años, desde Aguas del Norte explicaron que se apeló la misma ya que la empresa estuvo siempre a disposición y prestando colaboración en todo cuanto estaba a su alcance para llegar a una solución", respondieron.

La jueza había ordenado a Aguas del Norte dejar de volcar líquidos en el río Arenales mientras no puedan ser tratados al 100 por ciento, medida que desde la empresa se informó que es de imposible cumplimiento ya que para lograrlo es condición necesaria terminar la obra de la ampliación de la Planta Depuradora Sur.

En segundo lugar, la jueza ordenó a la empresa presentar un plan de acción con el objeto de disminuir o mitigar los efectos de los vuelcos, medida que fue cumplida por la Compañía, que presentó una serie de trabajos a realizar que ayudarían a bajar los efectos de los volcamientos. Pese a ello, la jueza resolvió ordenar que la planta deje de volcar líquidos, medida que para ser cumplida se debería cerrar el ingreso a la planta, ya que la misma no fue construida con capacidad para retener líquidos, lo cual es físicamente imposible.

"En caso de cumplir con la orden de la jueza, los efectos de la medida serían de un gran riesgo sanitario para la población, ya que colapsarían las cloacas en las calles de la ciudad, generando problemas para 700.000 salteños", afirmaron.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD