Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
5 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Más de 4.000 alumnos de tercer grado rendirán las pruebas Aprender

La evaluación nacional es muestral; es decir, no rinden todos los chicos. La prueba se centrará en comprensión lectora y se realizará en 170 escuelas públicas y privadas, tanto urbanas como rurales.
Miércoles, 20 de noviembre de 2024 02:16
Una alumna salteña rinde una prueba Aprender el año pasado. Archivo
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Hoy, 4.188 estudiantes de tercer grado de primaria participarán en una evaluación muestral del operativo Aprender, una iniciativa nacional establecida por la Ley de Educación 26.206. La prueba, que se centrará en comprensión lectora, involucra a 170 escuelas públicas y privadas, tanto urbanas como rurales. Los resultados estarán disponibles en mayo del próximo año, según anticipó Iván Quiroga, referente de la Unidad de Evaluación Jurisdiccional.

"Trabajamos con más de 300 aplicadores, 190 directores y 50 coordinadores, y realizamos capacitaciones presenciales en Salta Capital, Tartagal y Orán. Además de instancias virtuales para quienes no pudieron asistir físicamente", explicó Quiroga por Radio Salta, destacando el esfuerzo organizativo.

Resaltó la importancia de la comunicación con las familias a través de material informativo: "Se socializó el dispositivo con los padres para que comprendan la finalidad de la evaluación". Las pruebas se realizarán siguiendo protocolos estrictos, y en algunos casos podrían reprogramarse debido a inclemencias del tiempo.

Sucede que las condiciones climáticas complicaron la distribución del material de evaluación en algunas zonas del norte provincial. "El aumento del cauce de los ríos impide el cruce hacia ciertas escuelas. Si las circunstancias no mejoran, la prueba se reprogramará en esos casos, con autorización de la Coordinación Nacional", aseguró Quiroga.

La evaluación incluye preguntas de opción múltiple y un cuestionario de contexto para las niñas y los niños, que abarca aspectos familiares y sociales. "Esto nos permitirá analizar la situación del sistema educativo y diseñar políticas para su mejora", afirmó Quiroga. Aunque es muestral, el operativo servirá como insumo para decisiones a nivel institucional y jurisdiccional.

Modalidad y contenido

La prueba incluye ejercicios de decodificación de palabras y comprensión lectora de textos narrativos, instructivos e informativos. "El objetivo es evaluar cómo los estudiantes interpretan diferentes tipos de textos con y sin apoyo de imágenes", señaló Quiroga, quien agregó que los alumnos también completarán un cuestionario de contexto sobre sus hogares y recursos educativos disponibles.

El examen tiene una duración de 40 minutos por modelo, seguidos de un recreo, y concluye con un cuestionario adicional, completando aproximadamente dos horas de evaluación.

Expectativas

Las pruebas Aprender permiten diagnosticar el estado del sistema educativo y tomar decisiones informadas para mejorar. Según Quiroga, "Los resultados ofrecen insumos valiosos para diseñar políticas y mejorar el desempeño institucional".

En referencia a los resultados anteriores, destacó: "Entre 2021 y 2023 hubo una mejora superior al 10% en Lengua. Si bien esta evaluación es muestral, esperamos continuar en esa tendencia positiva".

Los resultados preliminares estarán disponibles en mayo del próximo año, mientras el procesamiento de datos se realiza a nivel nacional para garantizar transparencia y evitar manipulaciones.

El procesamiento de los datos estará a cargo de la Secretaría de Evaluación e Información Educativa a nivel nacional para garantizar transparencia. "Es importante que haya claridad en el procesamiento de datos", subrayó Quiroga, quien explicó que todos los actores involucrados, desde aplicadores hasta supervisores, firman un acuerdo de confidencialidad. "Nosotros no sabemos cuáles serán las consignas o preguntas; el único que las conoce es el estudiante evaluado. Además, los instrumentos llegan en cajas selladas y deben entregarse de la misma forma", añadió. Este protocolo evita cualquier tipo de manipulación de los resultados.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD