Además, hicieron especial hincapié en San Lorenzo Chico, una zona de inmenso potencial que muestra un crecimiento equilibrado y sostenible, posible a través del desarrollo urbano inteligente. De hecho, las oficinas de Escudero Estrategias Inmobiliarias se ubican en la urbanización Ciudad Oeste, más precisamente en la manzana 13, en San Lorenzo Chico.
¿Cómo surge Escudero Estrategias Inmobiliarias?
Mercedes Escudero: Nosotros somos una empresa que tenemos 37 años de trayectoria en el mercado inmobiliario. Viene de la mano de nuestro padre, Arturo Escudero. La empresa tuvo muchos cambios en estos últimos tiempos porque fuimos acomodándonos a las necesidades del mercado. Fuimos acompañando el crecimiento de la provincia, del desarrollo y a los desarrolladores desde el inicio, desde la idea. Esa es la intención de nuestra empresa, no solamente la comercialización de todos los productos que tenemos en el mercado de San Lorenzo Chico, la ciudad en general, tanto lo urbano como suburbano, sino también acompañar al desarrollador desde el principio de la idea hasta la entrega del producto final.
¿Cual es el valor agregado que ofrecen?
Virginia Escudero: Particularmente, en lo que es la comercialización de proyectos, el plus que otorgamos es conocer el proyecto desde el origen, tanto nosotras como nuestro equipo. Contamos con un excelente equipo a la hora de comercializar. Conocen muy bien y venden el proyecto y le dan el plus desde ese lado. Pueden ofrecer un proyecto que se adapta a la necesidad del mercado hoy. Siempre nos preguntamos qué es lo que el mercado busca. A partir de eso se arman los proyectos y nosotros como comercializadora acompañamos a las desarrolladoras en ese proceso también.
¿Cómo ven el panorama de los desarrollos urbanos hoy en día en Salta?
M.E: Tiempo atrás, con relación a lo que se buscaba, se hacía un proyecto y de ahí se buscaba el mercado para este. Hoy eso cambió y se entiende y se busca la necesidad del mercado, es decir, nos preguntamos qué es lo que está haciendo falta y cuál es el segmento de mercado donde se va a dirigir. Entonces la planificación hoy es desde ese lado, nos preguntamos qué es lo que sirve, qué es lo que se está necesitando, hacia dónde va, y recién se hace el proyecto. Entonces hoy cambió la forma de vender.
Actualmente se impulsan ciudades sostenibles combinando crecimiento y calidad de vida, ¿qué es lo que ofrecen en este sentido?
V.E: Exactamente. Hoy en día el valor del tiempo es muy importante y ni hablar del entorno. Hoy acá podemos ofrecer productos que cuentan con esas características particulares, que tienen un entorno espectacular, en lo que es la zona de San Lorenzo Chico, que combina naturaleza y accesibilidad. Estamos a muy pocos metros de la circunvalación oeste. El desarrollo de la ciudad a través de las circunvalaciones acercó muchísimo las distancias y creo que el proyecto que desarrollamos en esta zona contiene un plus entre los que hoy estamos comercializando y se seguirán desarrollando otras zonas más en la provincia a futuro.
San Lorenzo Chico constituye un epicentro para el desarrollo turístico y empresarial en auge...
M.E: Lo que pasa es que la ciudad necesitaba crecer para un sector nuevo y esta zona lo que permitió, es contar con accesibilidad en primer lugar y también con todos los servicios. Eso es un punto muy importante en el momento de desarrollar: el hecho de tener agua, gas, asfalto y aparte aggiornarse de todo el resto de los servicios, como la gastronomía, la parte comercial. Eso es un punto importantísimo para que puedan crecer las ciudades.
Esta es una zona, sobre todo, que se la pensó para la minería. Salta está creciendo mucho en el sector minero y había una necesidad del mercado minero de instalarse en una zona que sea de fácil acceso cerca a la ruta nacional 51 y que tuviese algunas características constructivas como la modernidad y los servicios, ya que hay mucha gente que trabaja en cada una de las empresas mineras y que necesitan alojamiento también. Aquí hay hoteles y departamentos de alquiler temporario. Todo eso hizo que pudiéramos traccionar a las empresas mineras a esta zona y aparte lo complementamos con la parte de la construcción. Veíamos una necesidad de generar un polo de la construcción porque estaba toda disgregada, o sea, para buscar un producto tenías que ir de un lado a otro lado. Acá los concentramos y aparte, la construcción es proveedora de la minería. Entonces sirvió mucho eso. Pudimos concentrar todo el polo de la construcción acá y aparte tener el polo minero, que es otro punto importantísimo en esta zona de crecimiento.
Las personas que recurren a ustedes actualmente, ¿qué es lo que más les piden?
V. E: Hoy, entre lo que nosotros tenemos para ofrecer y que son productos que están pensados a partir de las necesidades, tenemos, por ejemplo, Palmas Plaza, que es un proyecto mixto, que tiene toda un área comercial con oficinas, locales y además, completamente separado de la parte comercial, tiene un sector de vivienda con departamentos de dos y tres dormitorios. La gente busca estar cerca de donde trabaja, valora el tiempo, el entorno natural. También tenemos otro proyecto más, como es Las Liebres, que es un barrio cerrado con amenities, con lotes de 900 a 2.000 metros cuadrados, que también tiene un entorno increíble, con todos los servicios. La verdad es que creemos que el confort, el tiempo y la accesibilidad son factores que hacen que la gente elija este tipo de productos.
¿Cómo ven el panorama a futuro de los desarrollos de los proyectos?
V.E: Nosotros creemos que todo lo que es desarrollo va a seguir creciendo, porque hay una necesidad, no solamente de vivienda, sino también de lugares comerciales y oficinas. Y tenemos que pensar, como responsabilidad del desarrollador y de los que acompañamos al desarrollo, que no se tiene que concentrar solamente en esas dos áreas. Hay una necesidad de vivienda en general, de la población. Ahora salieron lo de los créditos hipotecarios. Creo que esa línea tiene que seguir mejorando para que sea accesible a todo el mundo, así que creo que hay que poner un poquito el foco no solamente en la minería y en la construcción, que es por lo que hoy estamos en esta zona para eso, sino volcarse al público, la gente que necesita tener una vivienda y que no accede hoy al crédito hipotecario. Esto es lo que estamos haciendo también nosotros. Tal vez desde el lado privado se puede hacer alguna financiación para que la gente logre tener su hogar, que es lo que busca todo el mundo en su vida. El propósito de la gente es tener su casa y nosotros vamos a tratar de ofrecer alternativas para ese lado, para que lo puedan conseguir.
¿Cómo ven el crecimiento de los desarrollos en Salta?
V. E: La ciudad no solamente está creciendo para la zona oeste. Hay una búsqueda de un crecimiento hacia la zona de Chicoana. Se están generando nuevos desarrollos allá porque va a haber una autopista que nos va a acercar. Vamos a estar en menos de 20 minutos en esa zona, así que hoy los ojos están puestos ahí. Hay que mirar este desarrollo que viene ahí porque es más accesible y aparte, no solamente tiene todos los servicios, sino que posee un entorno natural que es único.