Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
5 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

"Innovación y sostenibilidad en perforación: la visión de Perfhid"

En el marco del ciclo "Hablemos de lo que viene: desarrollos urbanos", organizado por El Tribuno, Mariano Ovejero, socio gerente de Perfhid, nos brindó una entrevista en la que compartió detalles sobre la trayectoria y los servicios de su empresa dedicada a la perforación de pozos en Salta.
Viernes, 22 de noviembre de 2024 22:00

Durante la conversación, Ovejero abordó temas como las tecnologías empleadas, los desafíos geográficos de la región y el impacto del cambio climático en la creciente demanda de agua subterránea. También habló sobre los planes de expansión de la empresa y la importancia de una gestión sostenible del recurso hídrico.

¿Nos podrías compartir una breve historia de Perfhid y cómo se posiciona en el mercado de perforación de pozos en Salta?

Durante mucho tiempo me dediqué a la actividad inmobiliaria, lo que me permitió observar la necesidad de soluciones en perforación de pozos de agua. Por ello, decidí crear esta empresa, armando un equipo de trabajo comprometido, motivado y capacitado. A lo largo del tiempo, hemos evolucionado hasta consolidarnos como lo que somos hoy: un equipo integral que incluye geólogos, técnicos, contadores y perforistas, cada uno desempeñando un rol clave en la dirección técnica de nuestras obras.

¿Qué tipos de servicios ofrecen y cuáles son los más demandados en la región?

Ofrecemos servicios como la perforación de pozos de agua para consumo humano, agrícola e industrial, y perforaciones en salares para proyectos de extracción de salmuera. También realizamos prospección geoeléctrica para identificar y caracterizar acuíferos, y perfilajes de pozos que permiten un análisis detallado de las formaciones geológicas para determinar los mejores acuíferos a captar. Además, brindamos dirección técnica en todas las etapas de perforación, instalación y extracción de bombas para garantizar sistemas de captación eficientes. Llevamos a cabo ensayos de bombeo, limpieza y recuperación de pozos, y realizamos obras de conducción de agua, junto con la venta de filtros de alta calidad. Los servicios más demandados son la perforación de pozos de agua, prospección geoeléctrica y la venta de filtros.

¿Qué tecnologías y equipos utilizan en sus operaciones de perforación?

Utilizamos equipos rotary. Además, contamos con tecnologías avanzadas en geofísica, como ser los sondeos eléctricos verticales para estudios hidrogeológicos previos, el electro perfilaje para analizar los distintos acuíferos a ser captados y cámaras para inspeccionar y garantizar la calidad del trabajo en la construcción de los pozos.

¿Cómo aseguran la calidad y durabilidad de los pozos que construyen?

Realizamos un análisis integral de la cuenca antes de iniciar la perforación y seguimos cuatro etapas clave. Primero, llevamos a cabo un control geológico minucioso durante la perforación. Luego, supervisamos el entubado y el engravado para garantizar su correcto funcionamiento. Posteriormente, realizamos la limpieza y el desarrollo del pozo, asegurándonos de que esté en óptimas condiciones. Por último, efectuamos un control de calidad mediante videofilmación para verificar el estado final del trabajo. Todo esto se complementa con el uso de materiales de primera calidad, siempre nuevos, lo que nos permite garantizar la durabilidad y eficiencia del pozo.

¿Han notado un incremento en la demanda de pozos debido a la escasez hídrica en la provincia?

Sí, el aumento de la población y los efectos del cambio climático han generado una demanda considerablemente mayor de pozos en toda la región.

¿Qué desafíos específicos enfrentan al perforar en las diversas zonas geográficas de Salta?

La diversidad litológica es uno de los mayores desafíos, ya que implica enfrentarse a suelos de diferentes durezas y complejidades. Además, los accesos a zonas inhóspitas o caminos deteriorados complican el trabajo. Sin embargo, estamos preparados para enfrentar estas situaciones gracias a nuestra experiencia y adaptación.

¿Cuáles son los planes de expansión o desarrollo que tienen previstos para los próximos años?

Queremos seguir consolidándonos como una empresa que ofrece soluciones integrales y eficientes a un precio competitivo, adaptándonos a las diversas necesidades de nuestros clientes mientras protegemos sus inversiones y respetamos el medio ambiente.

¿Qué mensaje te gustaría transmitirles a las comunidades y clientes que confían en sus servicios?

Es fundamental reconocer el valor del agua e incorporarlo en las decisiones para lograr una gestión sostenible del recurso. En Perfhid entendemos esta responsabilidad y trabajamos constantemente para garantizar el éxito de los proyectos de nuestros clientes, siempre priorizando el desarrollo sostenible y el cuidado del medio ambiente.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD