¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
6 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

De chatarra a espacio renovado: Se compactaron 50 autos en el Canchón Muncipal

Tras distintos procesos administrativos fueron compactados, lo que generará espacio en el lugar para futuros secuestros de vehículos que infrinjan las normas viales. 
Domingo, 08 de diciembre de 2024 11:29
Se compactaron 50 automóviles en el Canchón Municipal.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La compactación de 50 vehículos en desuso realizado en el Canchón Municipal no es solo un acto logístico: es un manifiesto a favor de la limpieza, la salud pública y el orden visual de la Ciudad de Salta. Este acto, tan aparentemente técnico, es en realidad una pieza clave en un engranaje mucho más amplio, que conecta el bienestar ciudadano con la erradicación de enfermedades y la recuperación de espacios comunes.

Los automóviles abandonados son más que chatarra. Representan la negligencia que muchas veces dejamos florecer en la comunidad. Un vehículo olvidado puede ser un punto de partida para microbasurales, que no solo arruinan el paisaje urbano, sino que también se convierten en criaderos perfectos para mosquitos transmisores de enfermedades como el dengue.

Erradicar estos focos de descomposición no solo limpia las calles, sino que beneficia también a la seguridad de los vecinos. Matías Assennato, secretario de Tránsito y Seguridad Vial, señaló que "este no es solo un trabajo mecánico; es un acto de responsabilidad social".

Higiene urbana: un arma contra el dengue

El dengue, esa silenciosa amenaza, encuentra en los rincones descuidados de nuestras ciudades un caldo de cultivo ideal. Piletas de agua estancada en neumáticos viejos o autos oxidadas se transforman en zonas de reproducción para el mosquito Aedes aegypti. Por eso, cada vehículo compactado es también una declaración de guerra contra esta enfermedad.

La limpieza física se traduce en una limpieza epidemiológica. Es un ejemplo claro de cómo los pequeños actos—compactar un auto, retirar un neumático abandonado—pueden tener un impacto profundo en la salud de una comunidad.

Limpieza visual: el poder de lo que vemos

No se puede subestimar el impacto psicológico de una ciudad limpia. Los paisajes urbanos libres de vehículos descompuestos y microbasurales nos invitan a una vida más ordenada y respetuosa con el entorno y el prójimo. Estudios de psicología ambiental han demostrado que un entorno visualmente armónico reduce el estrés, fomenta el sentido de pertenencia y promueve un comportamiento cívico más responsable.

Ver una calle libre de desechos y obstáculos es una invitación a transitarla. Cada denuncia es un pequeño paso para transformar nuestras ciudades en espacios más sanos y armónicos.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD