¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19°
6 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Resultados de la misión en Alemania de la Mesa del Litio

Los gobernadores de Salta, Catamarca y Jujuy lograron un acuerdo para la venta de 20 mil toneladas de carbonato de litio producido en el norte argentino.
Domingo, 04 de febrero de 2024 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Las primeras dos jornadas de misión minera argentina en Alemania fueron un éxito. Desde el jueves están allí los gobernadores de la Mesa del Litio: Gustavo Sáenz, Carlos Sadir, de Jujuy, y Raúl Jalil, de Catamarca; además de la secretaria de Minería de la Nación, Flavia Royón, el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, y empresarios nacionales del rubro.

El primer día, presentaron en Berlín, en el Primer Encuentro Argentino-Alemán de Minerales Críticos, las posibilidades que ofrece la minería argentina ante más de 140 inversores, políticos y referentes del sector minero y de la transición energética alemana.

Como punto destacado, ese día, los tres mandatarios de la Mesa del Litio firmaron con la empresa alemana Eusati GmbH un convenio de colaboración para trabajar con estas provincias, más las empresas asociadas locales y europeas en la posibilidad de inversiones.

El acuerdo lleva el compromiso de compra de una de las mayores importadoras de materiales críticos de Europa para avanzar en la adquisición de 20.000 toneladas de carbonato de litio del norte argentino.

El viernes, también en la capital germánica, la delegación argentina se presentó en el Parlamento alemán y el Ministerio de Economía y Clima de ese país.

Los representantes alemanes mostraron un marcado interés en los estados de exploración y producción de minerales críticos, como el cobre y el litio, en el territorio argentino.

Durante las discusiones, se abordó el papel fundamental que desempeña Argentina, no solo en la transición energética, sino también en la estrategia europea para la diversificación de proveedores.

En esta misma línea, se destacó que Argentina "es elegible como destinataria de varios fondos creados con el propósito de respaldar a empresas alemanas en el desarrollo de actividades en el extranjero".

Para mañana, lunes, en tanto, está agendada la visita de los representantes argentinos a la sede central de la Unión Europea, en Bruselas (Bélgica).

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD