PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
20 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

"Los jóvenes descubrieron que el vino es muchísimo más diverso de lo que pensaban"

Lunes, 24 de junio de 2024 01:41
Fabricio Portelli, periodista especializado en vinos, sommelier y licenciado en marketing.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El jueves, en el Centro de Convenciones de Limache, Fabricio Portelli será el moderador de las conferencias y el panel sobre vinos y turismo. Además de sommelier profesional, es licenciado en Marketing y un generador de contenidos digitales. Recientemente lanzó Reportelli de los vinos argentinos, en donde hace una descripción y valoración de más de 1.200 etiquetas.

Sé que es complejo hablar del público porque es heterogéneo, ¿pero cómo es la recepción del consumidor argentino con respecto a los vinos?

Bien, a ver, estamos hablando del público que toma vino asiduamente, no importa si es una vez por semana o una vez por mes y sabe lo que está pasando en el mundo del vino aunque no estuviera tan informado, yo creo que no se sorprende tanto. Sí se sorprende cuando aparecen resultados como la mejor bodega del mundo, como un vino con 100 puntos, eso sí le causa impacto. Dice: "¡wow!, no sabía que teníamos eso". Pero no se sorprende ante la diversidad, ante la aparición de vinos nuevos, ante la aparición de vinos de altísimos precios.

Ahora, todo el otro público, que es la gran mayoría, es ahí es donde suenan como medios escépticos. Es un escepticismo basado en no conocer el tema. Cuando a vos no te llega el tema, y solo tomás ocasionalmente o no tomás vino, sinceramente cualquier información o cualquier cosa que te conozca del vino no te va a llegar. Y ahí es donde el vino empieza a causar cierto impacto, sobre todo en los jóvenes, que han descubierto que el vino es muchísimo más diverso de lo que ellos pensaban, que es mucho más divertido de lo que ellos creían, que no es una bebida para viejos. Y si bien vos tenés vinos de alto precio, también tenés vinos que equivalen a la cerveza o a una botella de fernet y la podés pasar súper bien.

"Si bien vos tenés vinos de alto precio, también tenés vinos que equivalen a la cerveza y la podés pasar súper bien".

Y si se meten en este mundo del vino, es mucho más divertido entretener, ¿por qué? Porque si te ponés a pensar, tenés muchísimas más ferias de vino que cualquier otra bebida, que casi no hay, por ejemplo. Te vas a hacer cuenta que hay muchas más degustaciones para acercarte al vino que cualquier otra bebida. Entonces yo creo que hay mucha gente que se está chocando con el vino. Pasa como con una noticia, hay gente que no se entera porque no quiere escuchar la noticia, la buena ni la mala. Bueno, con el vino sucede eso. Ahora el gran desafío del vino es ser noticia para todos, porque realmente es una industria, una economía regional súper importante, y es el producto con mayor valor agregado que producimos y que exportamos.

Con respecto a los jóvenes, ¿puede ser que el gancho haya sido la diversidad de vinos blancos que salieron?

Mirá, esta claro que si nos quedábamos solo con las botellas clásicas con nombres viejos, era difícil atraer a los jóvenes. Pero si vos ampliaste la oferta, pusiste dibujitos y cosas más cancheras en las etiquetas, con un precio accesible por botella, y encontraste una nuevo estilo de vinos apoyados en la frescura, las texturas y la vibrancia, eso claramente atrajo. Hemos tenido bastantes oportunidades, y en realidad no es que eso atrajo a los jóvenes, eso lo que hizo es amplificar opciones de consumo. Se juntaron cosas o surgen al mismo tiempo, como los vinos blancos, como decimos, los naranjos, por ejemplo, en ese grupo, o el boom de los rosados, que también lo podemos tener en ese grupo…

¿Qué más buscan los jóvenes?

Los jóvenes no solo quieren vinos livianos para mezclar, los jóvenes cuando se meten en el mundo del vino, también aceptan vinos puros. Es cierto que quizás tienen que tener un poco más puesto el foco en la textura de la fruta que en el tono de la madera ¿entendés? Pero en realidad lo que pasó es que se amplificó el consumo.

"El gran desafío del vino es ser noticia para todos, porque realmente es una industria, regional importante".

Y el público que consume asiduamente vino, como vos lo señalabas, también está teniendo una diversidad de vinos, y también va como explorando con su paladar

Si a vos te interesa como consumidor, sin duda el vino es la bebida que más te puede entretener. Alguien puede decir "yo soy cervecero". Bueno, dale. ¿Qué diversidad te puede dar la cerveza de 1 a 10? Un 4, que es bastante para una bebida. Ahora, el vino tiene 50 mil, porque cambia la botella y cambia toda la percepción. El vino es tan protagonista, que está bien elegido, que tu visión de ese vino puede ser buena, muy buena, o excelente, dependiendo de la temperatura, la copa, la compañía, la comida, el clima. Y eso te da diversión.

¿Es cierto que se debe empezar por un vino con menos taninos hasta llegar al Tannat? ¿Es recomendable hacer ese camino?

Ahora, el tema es el vino, como cualquier bebida alcohólica, incluso se trata de un gusto adquirido. A nadie nace gustándole el vino. Y mucho menos, como no es un producto de primera necesidad, tenés que ser vos el que te acercás. Entonces, ese acercamiento, para ponerte una bebida difícil, un whisky, por tener más de 40 grados, y por ser los amargos, los gustos más importantes en la bebida, es dificilísimo. Pero está lleno de gente que le encanta el whisky. El vino tiene mucho de eso. Si la persona empezó con un Pinot Noir y dice está rico, y luego pasa al Malbec, que tiene más cuerpo y es lógico que después lo llevás al Cabernet Sauvignon o al Tannat, es lógico. Pero si lo recibes con el Tannat, es muy probable que salgas corriendo. Ahí sí, comparto. Lo que no comparto es que a los jóvenes solo hay que darles vinos suaves.

¿Cómo se te ocurrió la idea de Reportelli de los Vinos Argentinos? ¿Cómo surgió y cómo va el proyecto?

Yo hace veinticinco años califico vinos en distintos formatos. Yo hablo de cervezas, de vinos orgánicos, de empresas. Y nunca lo había hecho solo, todo junto. Entonces, bueno, como son formatos que se usan, mucha gente que viene de afuera a hacer los reportes de vinos argentinos, nada, se me ocurrió agarrar lo mismo, prácticamente, en un formato digital. Yo siempre dije, yo tengo que ser algo responsable para el que lo hace y para el que lo toma. Y creo que después de veinticinco años todo esto lo tengo ganado.Si bien hay algunos que son de afuera que también hicieron un reporte acá... porque cuando vos tenés de algo mucho, tenés una guía, o varias guías, tiene una razón de ser. Yo quiero aprender todos los días. Y la única diferencia con el consumidor es que me dedico a aprender y a estudiar todos los días y a compartir.

PUBLICIDAD

Últimas noticias

Tras varios gestos de respaldo al gobierno de Javier Milei, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planteó el domingo las razones de su apoyo económico y político a la Argentina. La aclaración surgió cuando una periodista le preguntó por qué planea comprar carne argentina mientras los productores estadounidenses expresan su disconformidad con esa medida. “La Argentina está luchando por su vida. Nada los está beneficiando. ¿Entendés lo que significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando duro por sobrevivir, están muriendo”, dijo el mandatario estadounidense a bordo del Air Force One. La última semana, Trump encabezó una reunión con Milei y su comitiva en la Casa Blanca. Allí reiteró su respaldo a la administración libertaria, pero condicionó su apoyo al resultado electoral del próximo 26 de octubre. “Tiene que ganar las elecciones”, advirtió el mandatario en ese momento . Apoyo financiero El Tesoro norteamericano no solo ya intervino en el mercado de cambios: este lunes el Banco Central de la República Argentina (BCRA), a cargo de Santiago Bausili, anunció la firma de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, por un monto de hasta US$20.000 millones, destinado a reforzar la posición de reservas internacionales del país. Trump dejó claro que su interés es geopolítico en la región y que intentará ayudar a la Argentina a “sobrevivir en un mundo libre”. Además, reiteró palabras de apoyo para Milei: “El presidente de la Argentina está tratando de hacer lo mejor posible, pero no lo hagan ver como que lo están pasando bien, están muriendo”. Marcó, no obstante, la presencia de China en Argentina. Si bien Trump dijo que no condiciona el swap chino, planteó no vería con buenos ojos ejercicios militares o bases militares de China en el país. ¡Hoy tuve una excelente reunión con Javier Milei! Está haciendo lo correcto por su país. Espero que el pueblo argentino comprenda lo bien que está haciendo su trabajo y lo apoye en las próximas elecciones intermedias, para que podamos seguir ayudándole a alcanzar el increíble potencial de Argentina. Milei tiene mi respaldo total y absoluto. No les defraudará. ¡Hagamos que la Argentina vuelva a ser grande!“, escribió el mandatario estadounidense, luego de esa reunión, en su red Truth Social. En tanto, por parte del gobierno argentino, el presidente norteamericano señaló que “la situación es clarísima”. “Si el país se alejara de la senda de las ideas de la libertad para volver al populismo, Estados Unidos dejará de apoyar a nuestro país. En su defecto nos van a seguir acompañando”, escribió. En ese sentido también se expresó Patricia Bullrich, ministra de Seguridad. “No es que el 26 nos abandonan”, dijo la funcionaria en ese mismo marco. “No es que si en estas elecciones de medio término el resultado no es de triunfo, el Gobierno norteamericano nos va a dejar de apoyar. Lo que dijo [Trump] es que si el gobierno este, con esta forma de pensar, deja de ser gobierno, entonces ahí va a tener que ver si va a seguir apoyando, o no”, marcó la ministra de Seguridad.

20 de octubre, 2025
PUBLICIDAD