inicia sesión o regístrate.
El 5 de agosto cierra el plazo para participar en la Competencia de Innovación 2024: "Salta 4.0 - Industrias Eficientes". En esta edición, la competencia de innovación de nuestra universidad se centra en el tema "Salta 4.0 - Industrias Eficientes". Invitamos a equipos de estudiantes, graduados y comunidad Ucasal en general, a presentar ideas de negocio que promuevan la eficiencia y sostenibilidad en el sector industrial, utilizando tecnologías avanzadas y prácticas innovadoras.
La propuesta forma parte del Programa de Innovación "Transformando Ideas en Negocios", que es una propuesta para emprendedores de la comunidad educativa de la Universidad Católica de Salta. "Creemos en el poder transformador de las ideas", dicen ellos y a eso apuestan.
"Nuestro programa de innovación está diseñado para cultivar y potenciar las habilidades emprendedoras de estudiantes, graduados, docentes, investigadores y miembros de nuestra comunidad", dijo Viviana Santinón Alonso, responsable de Emprendedurismo e Innovación de la Ucasal y organizadora del concurso de ideas. Explica que en la Ucasal trabajan el empredurismo y la innovación como si fuese un eje transversal, a todas las carreras, a todas las propuestas educativas y de negocios que tienen.
"Sabemos de las competencias que tienen a nivel acadénmicos nuestros estudiantes, pero también entedenmos la distancia que existe con el mundo real del trabajo, con los modelos de negocios actuales. Es por eso que apelamos a las nuevas ideas, pero dentro de un mundo real", dijo Santinón en su visita a El Tribuno.
Áreas de enfoque de tu idea de negocio:
- Transformación Digital en la Industria
- Sostenibilidad Industrial
- Industria 4.0 y Automatización
- Comunicación en la industria
- Otros aplicados al sector industrial
Criterios de Evaluación de tu Idea de Negocio:
- Innovación: Originalidad y creatividad de la propuesta.
- Impacto: Potencial para mejorar la eficiencia industrial y reducir el impacto ambiental.
- Viabilidad: Factibilidad técnica y económica.
- Interdisciplinariedad: Involucración de diversas disciplinas.
- Sostenibilidad: Alineación con prácticas sostenibles.
"En Ucasal, no solo creamos negocios; transformamos estudiantes en emprendedores y emprendedores en líderes empresariales exitosos. Cada proyecto tiene el potencial de convertirse en una empresa influyente que aporte soluciones significativas a nuestra sociedad. Nos dedicamos a fomentar la innovación que resuelve problemas reales y promueve un crecimiento sostenible", explicó
El objetivo es claro: transformar proyectos visionarios en negocios reales que respondan a las necesidades y desafíos de nuestra sociedad, utilizando la tecnología más avanzada y métodos vanguardistas para ofrecer soluciones innovadoras y escalables.
"Para eso nos convocamos junto a la Unión Industrial de Salta para que unamos fuerzas", concluyó Santinón. En Ucasal, no solo creamos negocios; transformamos estudiantes en emprendedores y emprendedores en líderes empresariales exitosos. Cada proyecto tiene el potencial de convertirse en una empresa influyente que aporte soluciones significativas a nuestra sociedad. Nos dedicamos a fomentar la innovación que resuelve problemas reales y promueve un crecimiento sostenible.
La "brecha generacional" es lo que se intenta achicar.
Es por eso que convocaron a la Unión Industrial Salteña, precisamente para favorecer esa búsqueda de soluciones significativas a la sociedad situada.
"Esto es un trabajo en conjunto que desarrollamos la UIS y la UCASAL porque tenemos los mismos objetivos que son encontrar cuáles son las necesidades y cu+áles serían las soluciones. Buscamos entoncen las respuestas en las nuevas generaciones porque nunca sabremos a dónde estarán las propuestas. Entendemos que estas nuevas generaciones vienen con una mirada libre y tenemos que aprovechar ese potencial para acortar la brecha geenracional. Es por eso que apostamos a las pasantías, a los centros de formación profesional y en consecuencia a estas propuestas que abre eñl juego a escuchar propuestas", dijo Julio Fazio.
Todo está listo, hay que presentar la propuesta y el 30 de agosto se defenderá ante un jurado. "Será como en la vida real, hay que llegar con una propuesta, con un idea, con una solución y defenderla. Decir: esto es lo mejor para esta sociedad salteña. Y luego ese jurado decidirá. Las cartas están sobre la mesa y vamos a escuchar lo que tienen para decir", dijo sonriéndo Santinón.
Inscripciones
También dejaron el formulario para inscribirse. Hasta el 5 de agosto hay tiempo.
Tiempos requeridos: No es demasiado tiempo para el impacto que lograrás en tu vida (ya probado en ediciones anteriores) La primera quincena de agosto tendremos espacios de encuentro para apoyarte con tutorías, charlas inspiradoras, y apoyarte si te falta incluir personas a tu equipo. En general acordamos horarios contigo y tu equipo, además de elegir la modalidad (virtual o presencial).
Competencia: el 30/08 de manera presencial tendrás la oportunidad de presentar tu idea ante un jurado destacado del sector industrial. (extendemos siempre justificaciones de inasistencias en tus clases, si algún horario se superpone)