inicia sesión o regístrate.
El Ministerio de Salud Pública informó, el jueves último, datos que provocaron todo tipo de comentarios proporcionados. La información brindada por la Dirección General de Coordinación Epidemiológica sobre diferentes patologías, vinculadas a virus respiratorios, que se encuentran bajo su vigilancia. Hasta el jueves, en Salta se notificaron 141 casos de gripe, enfermedad causada por el virus influenza A. Y que el rango etario más afectado es el comprendido entre los 25 y 34 años, con 19 casos, lo que representa el 13,5% del total de casos.
Ante la información dura, salieron todo tipo de comentarios conspiratorios, muchos absurdos, hasta algunos que hablan de una nueva pandemia. Ante esa carencia social de información, El Tribuno consultó a un especialista; dialogó con Adrián Edelcop, médico infectólogo de planta, que trabaja en el Servicio de Infectología del hospital Señor del Milagro.
El médico dijo que obviamente hay más 140 casos, que esa cifra son los registrados por el Ministerio. "Evidentemente hay momentos en el año que no solamente es una patología invernal, sino que también durante épocas de calor pueden aparecer picos de cuadro de influenza porque el virus en realidad circula todo el año. Hay momentos que, por comportamiento del propio virus, puede haber tanto en invierno como en verano, picos donde surgen contagios de virus de influenza", dijo Edelcop.
Como en un torbellino de ideas, el salteño comenzó a vincular un nuevo brote en China, pandemia, influenza, hospital Del Milagro, Epidemiología, cuadros respiratorios, vacunas y hasta coronavirus. Con tantos datos, con los antecedentes recientes, es entendible que entre en pánico.
El especialista dijo sólo hay 9 casos de coronavirus en lo que va del año; eso es insignificante. También habló de lo que está sucediendo en China.
"Todo este virus nuevo que se está hablando de China, es en realidad un virus que ya se conoce hace mucho tiempo, que sí es cierto que en China hubo un brote, pero no es que nosotros no tengamos ese virus o no tengamos capacidad para estudiarlo. De hecho está dentro de los virus que vigila Epidemiología la circulación del mismo. No es el virus que está predominando en nuestra región, nosotros tenemos circulando lo que es virus sin sitio respiratorio, ahora influenza y Covid que también circula durante todo el año", tranquilizó el doctor.
Además dijo que todo lo que se vivió con el Covid dejó muchos aprendizajes y equipos de salud pública con otra "sensibilidad" tanto en la forma de protegerse como de asistir a los pacientes.
Recomendaciones
Desde Salud Pública sostiene que para prevenir la gripe existe una herramienta que es muy importante: la vacuna. Es fundamental tener en cuenta que hay grupos de pacientes que deben recibir la vacuna, los niños de seis meses a los 2 años deben ser vacunados; aquellos que tienen alguna enfermedad, las embarazadas también deben recibir la vacuna, personal de salud debe recibir la vacuna; y todas aquellas personas que sean inmunodeprimidas, que tengan problemas respiratorios crónicos, hepáticos, cardíacos, trasplantados, deben recibir también la vacuna como una forma de prevenir una infección que suele ser leve en la mayoría de los casos.
"Nosotros advertimos que puede tener trastorno grave en aquellas personas que sean mayores de 65 años, que también es otro grupo que tiene que ser vacunado, porque puede complicarse con problemas cardíacos, o complicarse con la neumonía, por bacterias, porque deja el terreno predispuesto al virus de la influenza para que venga un neumococo, o algún otro agente infeccioso y pueda provocar una neumonía bacteriana. Entonces hay que tener en cuenta que es un virus que, si bien es cierto que la mayoría de los casos se resuelve en siete días, que se caracteriza por presencia de tos, de escasa rinorrea (goteo nasal), o sea, moco por la nariz, falta de aire a veces, mucha fiebre, fiebre muy elevada, dolor de cuerpo, lamentablemente en algunos casos puede complicarse con otra patología, o complicar a personas que tengan problemas respiratorios como pacientes de EPOC, o pacientes con cardiopatía, y empeorar la situación clínica del paciente", explicó Edelcop.
Síntomas
El salteño sólo va al médico cuando se siente mal y eso no es bueno. El paciente deberá estar atento y acudir al médico cuando sienta dolor de cuerpo, dolor de cabeza intenso y fiebre; todo junto. Es el médico que lo asiste quien deberá determinar si esto se trata de un cuadro gripal, una neumonía, o de una neumonía por el propio virus.
"Son muchos los virus que pueden provocar cuero respiratorio. Está circulando el virus sincicial, también el virus de influenza y el Covid, lo cual siempre es el diagnóstico diferencial. Sin embargo, debemos continuar con la vigilancia, y el tratamiento habitualmente, si no hay ninguna complicación, es tratamiento sintomático. Si el paciente se complica, obviamente que terminará internado", dijo.
Lo que también aseguró que son enfermedades contagiosas "porque son virus que se transmiten muy fácilmente, ya sea por vía aérea o por contacto también".
Si la superficie está contaminada por el virus, uno la toca, se lleva la mano a la boca y se puede también contagiar. Por eso es muy importante en todos estos y patologías infecciosas respiratorias, sobre todo virales, el tema de la higiene de manos.