PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
20 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Fotomultas: comienzan a llegar las sanciones

El secretario de Tránsito, Matías Assenatto, destacó una reducción en los accidentes de tránsito y un cambio en la conducta de los conductores.
Sabado, 04 de enero de 2025 00:59
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En una entrevista a Radio Salta, el secretario de Tránsito de la Municipalidad de Salta, Matías Assenatto, ofreció un balance sobre el regreso de las fotomultas. Destacó que, a un mes de la reactivación de las cámaras de fiscalización, el impacto positivo ya es visible, aunque aún no se cuentan con datos definitivos. "Lo que buscamos con las cámaras es prevenir el incumplimiento de las normas de tránsito. En los primeros días de prueba de este sistema (cuando aún no se aplicaban sanciones) hemos registrado hasta 3.000 infracciones diarias. Sin embargo, ya se observa una disminución en las pequeñas colisiones, como las que eran habituales en la vía Bolivia, a la altura de la base logística", explicó.

El funcionario subrayó que la instalación de cámaras es parte de una estrategia integral para mejorar la seguridad vial. "Estamos difundiendo su presencia y su funcionamiento porque buscamos generar conciencia en los conductores, no simplemente sancionar", agregó. Dijo que en estos días seguramente comenzaron ya a llegar las multas que capturaron las cámaras a los domicilios de los infractores, aunque esa es un área que depende del Tribunal de Faltas. 

Un punto destacado por Assenatto fue el logro de reducir los siniestros viales en un 23,8% durante 2024, superando la meta inicial del 15% establecida por el intendente Emiliano Durand. "Esperábamos alcanzar una reducción del 30% en dos años, pero ya estamos cerca. Esto demuestra que muchas de las acciones implementadas han sido comprendidas por la sociedad. Sin embargo, el cambio cultural es clave, y eso depende de cada conductor", afirmó.

El secretario también mencionó que la reducción de accidentes graves se traduce en un menor número de fallecidos en la provincia. "Estamos en cifras similares a las de la pandemia, lo que indica un avance significativo. Nuestro objetivo es seguir trabajando para que cada vez más personas entiendan la importancia de cumplir las normas de tránsito", comentó.

En relación a las infracciones detectadas, Assenatto destacó un dato preocupante: el 50% de los vehículos que cruzan semáforos en rojo o no respetan la senda peatonal son colectivos del transporte público. "Es un número alarmante y hemos iniciado gestiones para que las empresas responsables tomen cartas".

45 días para el descargo

Assenatto explicó el proceso detrás de las fotomultas, que incluye el análisis de las imágenes captadas por las cámaras, la identificación de las patentes y la validación de las infracciones. "El procesamiento lo realiza el área de Modernización en conjunto con la empresa que opera las cámaras, pero es el Tribunal de Faltas quien establece las sanciones. Los infractores tienen 45 días para presentar descargos o pagar la multa con un descuento del 50%", señaló el funcionario municipal.

Polémica por Ubermoto

Assenatto también tocó la problemática de Ubermoto, una aplicación ilegal en Salta pero que ha ganado popularidad. El secretario aclaró que, aunque Ubermoto no está permitido en la ciudad, los controles de tránsito se enfocan en garantizar la seguridad de todos los vehículos, legales o ilegales. "Nuestra prioridad es que los vehículos cumplan con las normas, desde el uso de casco hasta contar con seguro y documentación al día", sostuvo.

Assenatto compartió los resultados de los controles de alcoholemia realizados durante las fiestas de fin de año. De los 1.800 vehículos inspeccionados, solo el 2% arrojó resultados positivos, lo que representa una disminución del 60% en comparación con el año pasado. "Este descenso es un indicador claro de que la conducta de los vecinos está cambiando. Sin embargo, nuestro objetivo sigue siendo cero casos", enfatizó.

En cuanto al estacionamiento gratuito, Assenatto informó que actualmente hay 45 cuadras habilitadas, marcadas con cordones verdes y cartelería. "Estamos trabajando para ampliar estas zonas, especialmente en áreas como Plaza Alvarado y la calle Alvarado. Esto permite a los conductores encontrar opciones accesibles sin afectar el ordenamiento del tránsito", explicó.

"No buscamos recaudar con las multas, sino salvar vidas. Cada decisión que tomamos apunta a cambiar la cultura vial en Salta. Si logramos que más conductores respeten las normas, todos estaremos más seguros", dijo.

Assenatto señaló que actualmente no existe normativa que sancione a pasajeros en estado de ebriedad, pero consideró necesario incluir este tipo de regulación. "Una persona alcoholizada como pasajero puede generar riesgos al conductor, ya sea por movimientos bruscos o por quedarse dormida. Creemos que esta conducta debería ser sancionada, pero necesitamos actualizar nuestra ordenanza", dijo.

 

 

 

 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD

Últimas noticias

Tras varios gestos de respaldo al gobierno de Javier Milei, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planteó el domingo las razones de su apoyo económico y político a la Argentina. La aclaración surgió cuando una periodista le preguntó por qué planea comprar carne argentina mientras los productores estadounidenses expresan su disconformidad con esa medida. “La Argentina está luchando por su vida. Nada los está beneficiando. ¿Entendés lo que significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando duro por sobrevivir, están muriendo”, dijo el mandatario estadounidense a bordo del Air Force One. La última semana, Trump encabezó una reunión con Milei y su comitiva en la Casa Blanca. Allí reiteró su respaldo a la administración libertaria, pero condicionó su apoyo al resultado electoral del próximo 26 de octubre. “Tiene que ganar las elecciones”, advirtió el mandatario en ese momento . Apoyo financiero El Tesoro norteamericano no solo ya intervino en el mercado de cambios: este lunes el Banco Central de la República Argentina (BCRA), a cargo de Santiago Bausili, anunció la firma de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, por un monto de hasta US$20.000 millones, destinado a reforzar la posición de reservas internacionales del país. Trump dejó claro que su interés es geopolítico en la región y que intentará ayudar a la Argentina a “sobrevivir en un mundo libre”. Además, reiteró palabras de apoyo para Milei: “El presidente de la Argentina está tratando de hacer lo mejor posible, pero no lo hagan ver como que lo están pasando bien, están muriendo”. Marcó, no obstante, la presencia de China en Argentina. Si bien Trump dijo que no condiciona el swap chino, planteó no vería con buenos ojos ejercicios militares o bases militares de China en el país. ¡Hoy tuve una excelente reunión con Javier Milei! Está haciendo lo correcto por su país. Espero que el pueblo argentino comprenda lo bien que está haciendo su trabajo y lo apoye en las próximas elecciones intermedias, para que podamos seguir ayudándole a alcanzar el increíble potencial de Argentina. Milei tiene mi respaldo total y absoluto. No les defraudará. ¡Hagamos que la Argentina vuelva a ser grande!“, escribió el mandatario estadounidense, luego de esa reunión, en su red Truth Social. En tanto, por parte del gobierno argentino, el presidente norteamericano señaló que “la situación es clarísima”. “Si el país se alejara de la senda de las ideas de la libertad para volver al populismo, Estados Unidos dejará de apoyar a nuestro país. En su defecto nos van a seguir acompañando”, escribió. En ese sentido también se expresó Patricia Bullrich, ministra de Seguridad. “No es que el 26 nos abandonan”, dijo la funcionaria en ese mismo marco. “No es que si en estas elecciones de medio término el resultado no es de triunfo, el Gobierno norteamericano nos va a dejar de apoyar. Lo que dijo [Trump] es que si el gobierno este, con esta forma de pensar, deja de ser gobierno, entonces ahí va a tener que ver si va a seguir apoyando, o no”, marcó la ministra de Seguridad.

20 de octubre, 2025
PUBLICIDAD