Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
27°
10 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Sergio Berni cruzó a Sáenz y Leavy y respaldó la candidatura de Urtubey

El interventor del Partido Justicialista en Salta respondió a las acusaciones del gobernador y habló de su vínculo político con el "Oso".
Viernes, 10 de octubre de 2025 00:48
Sergio Berni, interventor del Partido Justicialista en Salta.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El interventor del Partido Justicialista (PJ) en Salta, Sergio Berni, salió al cruce de las declaraciones del gobernador Gustavo Sáenz, quien había denunciado un supuesto "saqueo" de los fondos partidarios. "Saquear es robar, y si el gobernador entiende que se están robando fondos, tiene la obligación de hacer la denuncia, porque es funcionario público", sostuvo Berni en diálogo con Radio Salta.

Berni explicó que la conducción nacional decidió reunir todas las fuerzas posibles para enfrentar al gobierno de Javier Milei, al que calificó como "un modelo de saqueo que lleva a la Argentina a la miseria extrema".

"El ministro de Economía está hoy en Estados Unidos, arrodillado esperando que Trump le dé los dólares suficientes para evitar una catástrofe. No podemos seguir sosteniendo, con nuestra acción o nuestra omisión, este tipo de políticas económicas", expresó.

En ese sentido, el interventor sostuvo que la convocatoria en Salta fue amplia y que "todos los sectores opositores fueron invitados", aunque algunos decidieron mantenerse cerca del gobernador Sáenz. "Hay quienes, por acción o por omisión, terminan apoyando al gobierno de Milei", agregó.

Berni dijo que la intervención del justicialismo provincial "fue dispuesta legalmente por la Justicia Federal" y que cualquier apelación o reclamo "se encuentra en manos de los apoderados nacionales del partido".

"La Cámara Electoral deberá resolver esas cuestiones administrativas, pero lo importante es que estamos consolidando un espacio político que se oponga a las políticas destructivas del gobierno nacional", enfatizó.

Sobre el senador Sergio Leavy, quien se apartó del frente impulsado por la intervención. Berni reveló detalles de esa ruptura y afirmó que el legislador "decidió hacer un acuerdo con el gobernador" y no integrar la alianza peronista contra Milei.

Sergio Berni.

"El PJ no puede ser un instrumento de negociación para apoyar al gobierno nacional. El peronismo debe volver a ser la fuerza que defienda al pueblo. Convocamos a todos los sectores a unirse contra el modelo de Milei".

"Con Leavy tengo una buena relación personal, pero en lo político decidió ir por otro camino. Estábamos confeccionando las actas porque él había pedido ser candidato a diputado nacional, pero se bajó", dijo.

Sobre las críticas al desempeño electoral del PJ intervenido, Berni reconoció que "era imposible obtener buenos resultados" al intervenir el partido 48 horas antes del cierre de listas en mayo pasado, pero justificó la medida:

"El Consejo Nacional tomó la decisión porque no podíamos permitir que el PJ siguiera siendo un instrumento de negociación para avalar las políticas de Milei. Preferimos un mal resultado electoral antes que ser cómplices de ese modelo", subrayó.

Sobre Urtubey

El interventor defendió además la postulación de Juan Manuel Urtubey como cabeza de lista, destacando "su compromiso y responsabilidad" junto con Astrada y el resto de los candidatos.

"Seguimos armando la lista con los mejores hombres y mujeres dispuestos a dar todo en esta lucha contra el gobierno. No nos hemos equivocado: los resultados se verán en la fuerza y coherencia del proyecto", dijo.

Finalmente, Berni insistió en que su tarea al frente de la intervención no es "administrativa", sino política y moral: "El peronismo no puede ser furgón de cola de nadie. Debe volver a ser la fuerza que defienda al pueblo, al trabajo y a la producción, no un espacio que negocie con los poderosos de turno".

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD