inicia sesión o regístrate.
El viernes se celebró el Díaa Mundial de la Salud Mental. Por eso, el Ministerio de Salud Pública informó que, en el último año, son 13 los hospitales del interior que han incorporado Salud Mental a su cartera de servicios, con la designación de psicólogos.
Se trata de las áreas operativas de Santa Victoria Este, Morillo, Las Lajitas, Chicoana, La Poma, El Galpón, General Enrique Mosconi, Cachi, Molinos, Coronel Moldes, Seclantás, Profesor Salvador Mazza y Rivadavia Banda Sur, que antes no contaban con especialistas de manera presencial.
Ahora la población que se asiste en esos establecimientos sanitarios tiene el servicio en su lugar de residencia, con lo que no deberán desplazarse a otros municipios o gestionar derivaciones.
El secretario de Salud Mental y Adicciones, Martín Teruel, informó que, en el último año, se incorporaron 37 nuevos profesionales de salud mental al sistema público, entre psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales y enfermeros.
Actualmente, en los efectores públicos de la provincia hay 332 trabajadores de la salud mental. De ellos, 29 son médicos especialistas en Psiquiatría, 237 psicólogos y 66 trabajadores sociales.
Son 44 los hospitales que cuentan con profesionales en salud mental
De esta forma, ya son 44 los hospitales que cuentan con profesionales en salud mental, mientras que en otros efectores de la provincia el acompañamiento se brinda de forma remota, a través de la red de telesalud mental, asegurando así el acceso para toda la población sin cobertura social.
Además, hay 51 centros de atención primaria de la salud en la Ciudad de Salta que cuentan con especialistas de la salud mental. De esos dispositivos, 32 efectores brindan atención de lunes a viernes y en 19 lo hacen entre 2 y 3 veces por semana.
Teruel explicó que, en el primer semestre de 2025, se asistieron 35.804 consultas de salud mental en hospitales del interior, lo que significa un 49 % más que en igual periodo del año anterior.
La cartera sanitaria también dispone de 7 centros especializados para la asistencia de consumos problemáticos. En el primer semestre del año, 1529 personas recibieron asistencia en esos dispositivos.
"En situaciones de urgencia en salud mental, es importante acudir a la guardia del hospital más cercano, donde los equipos especializados pueden intervenir para estabilizar el cuadro y orientar a la persona hacia la atención continua dentro del sistema público", dijo el secretario de Salud Mental y Adicciones.
El Día Mundial de la Salud Mental es una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de los aspectos emocionales, vinculares y sociales en la vida de las personas.
"La salud mental es mucho más que la ausencia de malestares. Es también la capacidad de enfrentarlos, de construir recursos para resolverlos y de contar con redes que nos acompañen", expresó el secretario de Salud Mental y Adicciones, Martín Teruel.