¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12°
15 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Presentaron un test para detectar Chagas en los recién nacidos

El Materno validó un kit realizado por el Conicet y Neokit.
Miércoles, 15 de octubre de 2025 02:17
Momento en que presentaban el kit.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En el Hospital Público Materno Infantil se presentó un nuevo test molecular rápido, simple y de bajo costo que permite diagnosticar la enfermedad de Chagas en neonatos desde las primeras horas de vida.

El kit fue desarrollado por el Grupo de Investigación y Desarrollo en Chagas del Instituto Dr. César Milstein – Conicet, en alianza con la empresa público-privada de base tecnológica NEOKIT S.A.S., y validado clínicamente durante los últimos tres años en el hospital Materno Infantil. Cabe destacar que, recientemente, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó su uso en personas.

Este avance representa una herramienta fundamental para el sistema público de salud, ya que posibilita la detección precoz del Chagas congénito, es decir la transmisión vertical de madre a hijo durante el embarazo, en cualquier establecimiento sanitario de la provincia, incluso en aquellos de baja complejidad.

Durante la presentación, el subsecretario de Gestión de Salud del Ministerio de Salud Pública, Luciano Giasso, dijo que "cuando se articula la ciencia, el sector público y el privado, se logran grandes cosas como este test. Es un orgullo que Salta haya sido parte del proceso de validación. Como pide el gobernador Sáenz y el ministro Mangione salud federal y equitativa, con este kit se podrá tomar la muestra en cualquier área operativa de Salta".

Desde 2022, el Materno Infantil cumplió un rol clave en el proceso de validación, a través de su Laboratorio de Biología Molecular y Citogenética, centro de referencia provincial en el diagnóstico del Chagas congénito.

La directora de la Unidad de Conocimiento Traslacional Hospitalario del HPMI, Paola Sago, explicó que este kit "es un método simple para ser implementado en terreno. Es fundamental el diagnóstico temprano porque esta es una enfermedad que, detectada a tiempo, se cura. Participamos activamente en la validación de este kit para que pueda aplicarse en hospitales del interior y fortalecer el tamizaje de neonatos".

Agregó que, a la vez, "seguiremos brindando confirmación diagnóstica con PCR en tiempo real, como uno de los 11 laboratorios del país integrados a la Red Nacional de Diagnóstico de Chagas Congénito".

Por su parte, la investigadora del CONICET y directora del desarrollo del kit, Carolina Carrillo, manifestó el valor de esta herramienta para el sistema de salud."Aunque es un test molecular, es muy fácil de usar y no requiere infraestructura compleja. Se puede aplicar de forma descentralizada, en cualquier lugar donde nace un bebé. Su valor está en permitir el diagnóstico y tratamiento inmediato de niños con Chagas congénito, para que crezcan sanos", afirmó.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD