¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12°
15 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Se conocen vínculos de Vicente Cordeyro y la familia Saavedra

Una hija del excomisario tuvo una relación con un acusado del crimen de Jimena Salas.Se pidió ayuda al Ministerio de Seguridad de Nación para hacer peritajes.
Miércoles, 15 de octubre de 2025 02:17
Adrián Saavedra, quien era pareja de la hija del fallecido excomisario Vicente Cordeyro.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Mientras se profundiza la investigación por la muerte del excomisario Vicente Cordeyro, se conoció que el exjefe policial mantenía vínculos familiares con uno de los imputados por el crimen de Jimena Salas, femicidio ocurrido en 2017.

El caso de Cordeyro, hallado muerto por ahorcamiento en el cerro Elefante, en San Lorenzo, generó conmoción en los salteños ya que se trataba de una persona mediática que frecuentemente se refería al narcotráfico en la provincia y que,, antes de aparecer sin vida, estuvo desaparecido dos días.

Ayer, el Ministerio Público Fiscal confirmó la creación de una Unidad Fiscal Especializada para investigar su fallecimiento, integrada por los fiscales Santiago López Soto y Daniel Espilocín, bajo la dirección del fiscal de Impugnación, Ramiro Ramos Ossorio.

El comisario general retirado Mario Paz recordó que en la Dirección de Investigaciones, Cordeyro desbarató más de 500 bocas de expendio de droga.

La decisión se tomó luego de que el fiscal Gabriel González pidiera ser apartado de la causa, ya que también forma parte del equipo que sostiene la acusación contra los hermanos Saavedra, actualmente sometidos a juicio por el femicidio de Jimena Salas, ocurrido en 2017 en Vaqueros. El apartamiento se fundamentó en un hecho relevante: una de las hijas de Cordeyro mantuvo una relación de pareja con Adrián Guillermo Saavedra, otro de los imputados en el crimen, con quien tuvo una hija.

Vínculos cruzados

Fuentes judiciales confirmaron que durante la detención de los hermanos Saavedra, en 2022, se secuestró un Renault Clio a nombre de Adrián Guillermo Saavedra, vehículo que era utilizado por la hija de Cordeyro. El rodado fue localizado en una vivienda del barrio Pereyra Rozas, etapa 2, en la zona norte de la capital salteña.

Personal policial y penitenciario retirado convocan a una marcha hoy a las 10 en la plaza 9 de Julio para pedir más precisión por la muerte de Cordeyro.

Otro nexo entre Cordeyro y la familia Saavedra se dio porque, de acuerdo a lo que recordaron altas fuentes, el propio Cordeyro acercó a la investigación del caso Salas la pista del perro. Es que este animal se volvió un elemento clave, ya que en el juicio hay testigos que declararon que había un hombre que circulaba por Vaqueros con un perro en brazos, y se interpretó que podría ser quien ingresó a la casa de Salas y terminó con su vida. El tema es que para los investigadores, ese hombre era Javier Saavedra, el principal sospechoso del crimen y quien se quitó la vida un día antes de que arranque el juicio.

La misma fuente reveló que Cordeyro fue el primero, en 2018, en aportar una hipótesis investigativa que vinculaba a Javier Saavedra. Lo hizo a partir de la similitud entre la perrita Bonnie -hallada en el teléfono de Jimena Salas- y una imagen difundida en medios, aportada por el Ministerio Público Fiscal. Con el tiempo se filtraron unos chats donde la novia de Javier Saavedra le decía que la perrita que aparecía en los medios era similar a la suya. Se conoció también, que en una primer etapa esa hipótesis no fue tenida en cuenta y con los años se la investigó.

Piden al Gobierno nacional que facilite peritos

El procurador Pedro García Castiella informó que, en el marco de la causa que investiga el fallecimiento del excomisario Vicente Cordeyro en San Lorenzo, solicitó a la Secretaría de Seguridad de Nación, la colaboración mediante designación e intervención de peritos especializados en criminalística, incendios e informática, dependientes de las áreas competentes de dicho organismo, con el propósito de brindar asistencia técnica de alta complejidad en el desarrollo de la investigación.

Efectivos que trabajaron el día que encontraron el cuerpo.

García Castiella destacó que esta decisión responde a la obligación del Ministerio Público Fiscal de garantizar investigaciones penales eficaces, objetivas y técnicamente fundadas.

Se resaltó, asimismo, que por la naturaleza y trascendencia del caso, resulta imprescindible la realización de pericias de notable complejidad técnica, orientadas a determinar el origen y causa del incendio ocurrido en la zona, el análisis criminalístico de los restos materiales y evidencias recolectadas en el lugar del hecho, y el examen informático del dispositivo telefónico vinculado a la causa.

En particular, el CIF no cuenta actualmente con profesionales especializados en pericias de incendios o explosiones, por lo que resulta indispensable recurrir a expertos externos con formación específica y experiencia acreditada en la materia.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD