¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12°
15 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

"Serán 300 millones de dólares para la ruta nacional 51"

Miércoles, 15 de octubre de 2025 02:17
Liliana Corona, secretaría de Financiamiento de Salta.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

"Si bien no se ve todo lo que se viene haciendo, hay un trabajo muy grande interno. Los bancos multilaterales de crédito que son bastantes exigentes no sólo en la documentación financiera, sino también en cuestiones ambientales y sociales", manifestó Liliana Corona, secretaría de Financiamiento y Planificación Financiera del Ministerio de Economía de la Provincia. Aseguró que la Provincia viene trabajando con Fonplata, BID y Banco Mundial en el desarrollo del Corredor Bioceánico como programa de integración regional.

¿Qué es lo que vienen haciendo?

Empezamos con los tres bancos en paralelo pero avanzamos muy rápido con Fonplata, con el que vamos a financiar el tramo 1 de la ruta 51 y otros tramos de rutas provinciales, como la ruta 24, que es la que va a Quijano. Vamos a hacer un bypass en Campo Quijano para que los camiones de carga no pasen por el pueblo, sino que haya un desvío con mejor transitabilidad y mayor seguridad vial sobre todo. También vamos a hacer obras de agua en San Antonio de los Cobres, Salar de Pocitos, Olacapato, Santa Rosa de los Pastos Grandes y Tolar Grande. También hay prevista tecnología para los puestos de control en todo el recorrido del Corredor. La Provincia entiende que todas estas obras son prioritarias. Se las presentamos al Fonplata y su directorio las aprobó el pasado 31 de julio.

¿Ya está la ley?

La Provincia, para tomar deuda con un banco multilateral, tiene que pedir autorización a la Legislatura. Se envió el proyecto de ley, que terminó ser aprobado por ambas cámaras la semana pasada y fue promulgado por el gobernador. Tenemos que cumplir con la ley de responsabilidad fiscal. La provincia debe mostrar al Ministerio de Economía de Nación que cumple con sus porcentajes de endeudamiento. Estamos en condiciones de hacer la presentación de estos requisitos de responsabilidad fiscal ante Nación. Cuando nos aprueben la documentación, estaremos en condiciones de firmar el contrato, porque Nación actúa como garante de la operación. Una vez cumplido esto, podremos comenzar a licitar las obras.

¿Cuándo comenzarían las obras?

Para licitar las obras, la semana pasada estuvimos trabajando con la gente de Fonplata que vino a Salta, porque debe haber un área competente en infraestructura, que será la Secretaría de Obras Públicas. En lo relacionado con las obras de agua, tiene que estar Aguas del Norte, como también las áreas de Ingresos Públicos que van a tener parte en el control. Aún espera un trabajo arduo. Esperamos tener iniciadas las obras en junio de 2026. Con el Banco Mundial, por las fechas que tenemos, estimamos que en febrero de 2026 podríamos tener la aprobación de su directorio.

¿Todas las gestiones van en paralelo?

Fonplata es el más avanzado, pero también venimos trabajando en paralelo con el Banco Mundial. Tenemos previsto hacer el mantenimiento y la puesta en valor de la ruta 51, en el tramo que va de Quijano a San Antonio de los Cobres, donde hay secciones que una crecida del río se llevó. Hay también mucho drenaje de los cerros sobre la ruta, lo que hace que permanentemente requieran mantenimiento. Con el Banco Mundial estamos trabajando en estudios hidrológicos para definir defensas. También se va a construir el nodo logístico de Olacapato, un área de servicios para toda la zona minera y para turismo. A ello se suma la puesta en valor del nodo logístico de General Güemes y el centro multimodal de cargas, donde están las vías del ferrocarril. Obras de agua también tenemos previstas con el Banco Mundial, junto a otros proyectos, en la zona de influencia del Corredor Bioceánico. Con ese banco son 100 millones de dólares. Ahora tenemos que seguir el mismo camino que ya hicimos con Fonplata: ir a la Legislatura y pedir la autorización para ese crédito.

¿El tramo de Olacapato hasta Sico está contemplado?

Está contemplado en el BID, que son otros 100 millones de dólares, para financiar el tramo 4 y 5 de la ruta 51. Estamos trabajando también en un puesto de control interministerial de cargas con una Policía de Ingresos Públicos integrada. Para concluir el Corredor Bioceánico en su totalidad, Vialidad Nacional se comprometió a llevar adelante las obras de los tramos 2 y 3 de la ruta 51.

¿Y en la ruta 54, desde Misión La Paz hasta el cruce con la 34?

Ese es un compromiso que asumimos con fondos propios. Hay una modalidad de trabajo que utiliza hoy Vialidad provincial, donde lo va haciendo por administración. La idea es también destinar los recursos de Vialidad provincial para que esa ruta se concluya y así tener todo el camino pavimentado.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD