Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
18 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Nueva autopista del Valle de Lerma: el canal colector evitará las inundaciones

Tendrá 12 kilómetros y un ancho inédito que buscará poner fin a las inundaciones en Cerrillos y La Merced.
Viernes, 17 de octubre de 2025 01:20
Los primeros trabajos de alcantarillado que se están realizando.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El director de Vialidad de la Provincia, Gonzalo Macedo, confirmó que ya comenzaron los primeros trabajos vinculados a la autopista del Valle de Lerma, una obra que no solo cambiará la conectividad del área metropolitana, sino que incorporará una canalización monumental para resolver definitivamente los históricos problemas de anegamiento en la zona.

"El proyecto incluye un canal de 12 kilómetros de largo, que llevará las aguas pluviales hacia el río Rosario. Esto evitará las inundaciones que durante años afectaron a los vecinos de Cerrillos, La Merced y la Curva de Sumalao", explicó Macedo en diálogo con Radio Salta.

El funcionario dimensionó la magnitud de la obra con un ejemplo claro: "Esa longitud equivale a la distancia entre la UNSa y el Centro de Convenciones de Limache. Es un canal que comienza con 12 metros de ancho y termina con 20, lo que permitirá encauzar con seguridad todo el caudal del verano".

El sistema drenará el exceso de agua de lluvia que hoy satura los desagües naturales y provoca anegamientos, afectando tanto a la población como a las áreas productivas del valle. "Es una de las obras hidráulicas más importantes de la historia de Salta, y su impacto se sentirá en toda la región", remarcó.

Mientras se avanza con los preparativos del canal -que comenzará a construirse después de la temporada de lluvias-, Vialidad Provincial ya ejecuta las obras iniciales de la autopista, que tendrá 22 kilómetros de extensión y 120 metros de ancho de zona de camino.

En la zona de la ruta provincial 24, donde finaliza la circunvalación oeste, se están hormigonando las plateas de las alcantarillas, paso previo a los grandes terraplenes y puentes que cruzarán las rutas 23, 24, 33 y 68. "Todos los cruces serán a distinto nivel, sin interferencias ni accesos peligrosos. Esa es la diferencia entre una ruta común y una autopista moderna y segura", indicó Macedo.

Además, se están realizando tareas de expropiación y limpieza de terrenos, alambrado perimetral, demolición de estructuras existentes y reubicación de represas. La obra se desarrollará en etapas y se prevé que, durante los 36 meses de ejecución, se habiliten tramos parciales a medida que se concluyan los nudos principales, como los accesos a Cerrillos y La Merced.

"Por su envergadura y su impacto territorial, marcará un antes y un después en la infraestructura vial e hidráulica de la provincia".

El ingeniero Macedo subrayó que la autopista del Valle de Lerma y su sistema hidráulico demandarán una inversión total de 162 mil millones de pesos, financiados íntegramente por el Gobierno de Salta. "Es una obra que se ejecutará con fondos provinciales. El esquema financiero permite que el banco (Macro) pague al contado los certificados de obra a la empresa, mientras que la Provincia los cancela en 36 cuotas. Así podemos sostener una obra de esta magnitud sin afectar el resto de los frentes que tenemos abiertos en salud, educación o seguridad", explicó.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD