inicia sesión o regístrate.
Una niña de 11 años que asiste a un colegio céntrico de la capital salteña fue diagnosticada con tuberculosis y el caso generó alerta en la comunidad educativa y sanitaria.
El suceso ocurrió el 3 de octubre pasado y se supo que la paciente presentó antecedentes epidemiológicos positivos, ya que fue contacto de un familiar, que se desempeña como trabajador de la salud en un centro asistencial, diagnosticado con la enfermedad en años anteriores.
Fuentes ligadas a la institución educativa, aseguraron que la situación está controlada y que la niña se encuentra fuera de peligro y en buenas condiciones por lo que recibiría el alta médica durante la próxima semana.
Según informaron, desde el primer minuto todo quedó bajo seguimiento del Ministerio de Salud Pública y se activaron los protocolos correspondientes y se cumplieron todas las medidas preventivas.
"Tras la detección, los directivos recibieron asesoramiento del Centro de Salud Nº 63 y se notificó a todos los padres, quienes son los primeros interesados y que ya están al tanto de lo sucedido", aseguraron.
"No es que hay varios casos, se pidió precaución a todos por eventualidad. Todo está controlado. Se harán más talleres con profesores, alumnos y padres para brindar información sobre esta enfermedad y otras y las formas de prevención y tratamiento. La directora siguió todos los protocolos, y la niña está bien. Se cumplieron todas las indicaciones, y Salud Pública recomendó talleres sobre prevención, tratamiento y cuidado", sostuvieron.
La jefa del Programa de Tuberculosis, Cielo García, explicó que "desde el momento en que se diagnosticó el caso positivo, se inició de inmediato el tratamiento antibacilar para la paciente, así como la investigación de contactos para realizar los exámenes de laboratorio y radiológicos correspondientes".
Y agregó que "también hemos ofrecido una charla informativa y contenedora a las personas que estuvieron en contacto con el caso índice, en la que se explicó la enfermedad, sus formas de transmisión y las acciones a seguir frente a un diagnóstico positivo".
En lo que va de 2025, se han registrado 762 casos de tuberculosis en la provincia, de los cuales el 7,5% corresponde a personas hasta los 19 años (57 casos) y el 92,5% restante a mayores de esa edad (705 casos).
La tuberculosis es una enfermedad que se puede tratar y curar. Además, es prevenible con la vacuna BCG, que se coloca al recién nacido. Esta se encuentra dentro del calendario nacional de inmunización, por lo que su administración es gratuita y obligatoria.
El Ministerio de Salud Pública informó ayer que trabaja en la búsqueda intensiva de personas sintomáticas y el estudio de contactos para frenar la cadena de contagios.
Se trata de una patología infecciosa, causada por una bacteria que afecta principalmente a los pulmones y se transmite de una persona infectada a una sana a través del aire, al toser, estornudar, gritar, etc.
Los síntomas incluyen tos, dolores torácicos, debilidad, pérdida de peso, fiebre y sudores nocturnos.
Se debe consultar al médico ante la presencia de tos con flema por más de 15 días. Mientras más temprano se detecte la infección y se inicie el tratamiento, más rápido se corta la cadena de contagio a otras personas.
El tratamiento se hace con medicación antibiótica, que se debe seguir sin alteración por un mínimo de seis meses ya que, si el paciente abandona el tratamiento, o no lo cumple en forma rigurosa, puede desarrollar tuberculosis resistente a los fármacos, empeorando el cuadro.