PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
26°
1 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Dapena: "Se despejó el nubarrón político"

Análisis del doctor en Ciencias Económicas.
Lunes, 27 de octubre de 2025 00:00
Lucas Dapena, en El Tribuno. Walter Echazú
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El doctor en Ciencias Económicas Lucas Dapena analizó el escenario financiero posterior a las elecciones legislativas y destacó que el mercado reaccionó de forma positiva, con una baja del dólar cripto del 7,6% en el inicio de la semana. "El dólar cripto llegó a estar un 7,6% abajo respecto a cómo había arrancado la jornada", señaló el especialista, al remarcar que "eso marca la tendencia del dólar y refleja una mejora en las expectativas".

Dapena explicó que los inversores que estaban dolarizados comenzaron a vender, anticipando un escenario más estable. "Los que están metidos en el mercado financiero ya comenzaron a salir del dólar. La economía financiera siempre trata de anticiparse; la economía real somos nosotros en el supermercado", comparó.

Según Dapena, la clave para consolidar esta calma debería en la baja de tasas de interés: "Lo que tendría que bajar ahora son las tasas. Ese nerviosismo con el dólar, que en algún momento llevó el precio hacia arriba, ya se debería desarmar. Se acaba el nerviosismo".

Dapena sostuvo que, tras dos años de incertidumbre, el panorama comenzó a aclararse. "Ahora el Gobierno tiene más fortaleza. Se despeja el nubarrón de incertidumbre política, y eso hace que el dólar se tranquilice. Los precios que tuvieron impacto deberían volver a su nivel anterior", afirmó.

El economista consideró además que una eventual baja de tasas beneficiará directamente a los ciudadanos. "Para la gente común, eso es positivo. Como ocurría hace ocho meses, podrán volver a tomar créditos hipotecarios y prendarios. Si se reactiva el crédito, se reactiva el consumo", explicó.

Dapena destacó que ahora la reación debería ser: "Dólar abajo, acciones arriba, títulos arriba. El mercado de crédito empieza a reactivar".

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD