PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
26°
1 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Reportaron 49 mil casos de diarrea en lo que va del año

Aumentaron las enfermedades provocadas por alimentos. En general, por el consumo de agua o comidas contaminadas.
Lunes, 27 de octubre de 2025 03:06
Los casos de diarrea aumentan con las altas temperaturas. Archivo
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En lo que va del año se registraron 49.229 casos de diarrea aguda en Salta. Solo entre el 5 y el 11 de octubre, correspondientes a la semana epidemiológica 41, se notificaron 1.679 personas con este problema. Los datos surgen del último informe de la Dirección General de Coordinación Epidemiológica, que mantiene bajo vigilancia distintas patologías provocadas por alimentos.

El número refleja una situación que preocupa a las autoridades sanitarias y que se agrava con la persistencia de las altas temperaturas, ya que el calor favorece la proliferación de bacterias y aumenta el riesgo de intoxicaciones alimentarias.

Según el reporte oficial, también se notificaron dos casos de salmonelosis en la última semana -uno en el departamento Capital y otro en Rosario de Lerma-, lo que eleva a 29 el total acumulado en lo que va del 2025. En tanto, se registró un nuevo caso de botulismo del lactante, alcanzando cinco en el año, mientras que el botulismo en adultos y el síndrome urémico hemolítico mantienen un caso cada uno desde enero.

Desde Salud Pública recordaron que el contagio de estas enfermedades ocurre principalmente por el consumo de agua o comidas contaminadas. Entre los alimentos más propensos están la carne bovina y aviar, los huevos, la leche, la mayonesa, los pescados y mariscos. También las frutas y verduras frescas pueden contaminarse si se lavan con agua no potable.

Otra causa frecuente es la contaminación cruzada en la cocina, cuando los jugos de carnes crudas entran en contacto con alimentos listos para consumir, como las ensaladas. Los síntomas más comunes de una infección por salmonelosis son náuseas, vómitos, calambres abdominales, diarrea, fiebre y dolor de cabeza. Ante la aparición de estos signos, las autoridades sanitarias recomiendan no automedicarse y consultar de inmediato.

Salud insistió en la importancia de extremar las medidas de prevención en esta época del año: mantener la cadena de frío, cocinar bien los alimentos, lavarse las manos y utilizar agua segura.

Las recomendaciones clave para evitar contagios de salmonelosis

Ante el aumento de enfermedades provocadas por alimentos, el Ministerio de Salud Pública difundió una serie de pautas para reducir el riesgo de contraer salmonelosis, una infección causada por bacterias del género Salmonella que se propaga principalmente a través de alimentos contaminados.

Las autoridades sanitarias remarcaron que la cocción completa de los alimentos es esencial, ya que el calor destruye las bacterias presentes en productos de origen animal. Advirtieron que el uso de microondas no garantiza la eliminación total de los microorganismos.

También recomendaron manipular los huevos con cuidado, cocinarlos completamente y evitar preparaciones en las que la yema quede líquida como huevos fritos o pasados por agua. Además, se debe evitar el consumo de comidas con ingredientes crudos, entre ellas aderezos, postres como el tiramisú o helados caseros y glaseados elaborados con huevos sin cocinar.

El ministerio insistió en la importancia de mantener una higiene rigurosa en la cocina, lavando bien las manos, utensilios y superficies luego de manipular alimentos crudos. También aconsejó evitar el contacto con las heces de mascotas y lavarse las manos con agua y jabón después de tocarlas. En caso de presentar síntomas gastrointestinales no cocinar para otras personas hasta recuperarse.

Tendencia en alza

Los casos de diarrea continúan en aumento. Según el registro de la Dirección General de Coordinación Epidemiológica, entre la semana 34 (del 17 al 23 de agosto) y la semana 41 (del 5 al 11 de octubre) el número de personas afectadas pasó de 38.798 a 49.229, lo que representa un incremento del 27% en menos de dos meses.

En ese mismo período, los casos semanales aumentaron de 1.070 a 1.679. La tendencia, que se acentúa con el calor, refuerza la necesidad de extremar los cuidados en la manipulación y conservación de los alimentos, especialmente carnes, huevos, lácteos y verduras frescas, para prevenir intoxicaciones y enfermedades transmitidas por bacterias.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD