inicia sesión o regístrate.
En marzo de 2025, durante un acalorado intercambio televisivo, Espert cuestionó al gobierno provincial por la distribución de los fondos de coparticipación y sugirió que Salta recibía más de lo que aportaba, instando a ajustar las cuentas públicas. Sáenz no dudó en responder y lo cruzó: “La gente es la que está sufriendo”, reprochándole que defendía únicamente los intereses del gobierno nacional y no los del pueblo.
El momento más recordado de aquella discusión llegó cuando Espert desafió a Sáenz diciendo: “Si la tenés tan clara, gobernador, tenés que ser abanderado de pedir la apertura al comercio para que Salta explote”, frase que rápidamente se viralizó y que todavía se recuerda en la provincia como un ejemplo de la confrontación entre ambos líderes. Sáenz replicó con firmeza: “No veo que defienda al norte argentino, sino al gobierno nacional. No soy delegado nacional de nadie como usted. Usted defiende solo los intereses de su gobierno”.
Ahora, con la renuncia de Espert a su candidatura luego de las acusaciones de recibir fondos de un empresario vinculado al narcotráfico, aquel cruce toma un nuevo significado. El gobernador Sáenz ya había marcado la distancia con el economista en un tema sensible para las provincias y, en retrospectiva, sus advertencias sobre priorizar intereses nacionales por sobre los locales parecen anticipar la polémica actual.
La renuncia de Espert, anunciada el domingo 5 de octubre de 2025, se produjo tras confirmarse que había recibido transferencias de dinero y viajes de un empresario acusado de narcotráfico, lo que generó presión política y cuestionamientos sobre su transparencia. El presidente Javier Milei aceptó la renuncia, aunque expresó su apoyo al ahora excandidato.