inicia sesión o regístrate.
En el marco de las políticas de inclusión social y educación ambiental, la Municipalidad instalará una serie de tableros Braille en distintas paradas de los corredores urbanos de Saeta.
Ramiro Ragno, director general de Educación Ambiental, manifestó que “estamos muy contentos y agradecidos por el compromiso social y ambiental de Juan González, un emprendedor que a través de su empresa reciclará plástico para convertir estos dispositivos mediante el sistema de 3D”.
“El objetivo es confeccionar alrededor de 200 tableros para colocarlos en las paradas de colectivo para poder incluir a las personas con discapacidad visual al momento de tener que tomar un corredor urbano”, detalló el funcionario, quien agregó que “esto será posible mediante un trabajo en conjunto con las áreas de Tránsito y de Discapacidad de la Municipalidad”.
“Con estas acciones estamos promoviendo buenos hábitos ambientales para reciclar las botellas de plástico y generar una ciudad sostenible e inclusiva”, destacó Ragno, quien destacó que hoy se colocó el primer tablero en San Martín e Yrigoyen.
Juan Andrés González Medici, emprendedor en impresiones en 3D, explicó que se trata “de un proyecto de reciclaje de plástico para transformarlo en filamento para la realización de impresiones en 3D, en este caso para crear tableros con texto braille”.
“Estas placas indicarán la dirección donde se encuentra la parada de colectivo en cuestión y los corredores que paran allí, con el fin de que la persona con discapacidad visual pueda tener un mejor acceso a esa información a la hora de circular por la ciudad utilizando el transporte público”, detalló González Medici.
Tania Saravia, directora general de Discapacidad, manifestó que “la utilización de tableros Braille ya lo venimos implementando desde el año pasado en distintas oficinas del Centro Cívico Municipal, y hoy estamos avanzando con esta modalidad mediante la instalación de estas placas en las paradas de los corredores urbanos”, y agregó que, “lo que queremos es una sociedad inclusiva y la autonomía e independencia de las personas con discapacidad”.
Es importante destacar que, a medida que se vayan confeccionando e imprimiendo los tableros, se procederá a su colocación paulatina en los 200 paradores seleccionados para tal fin.