inicia sesión o regístrate.
El escrutinio definitivo de las elecciones legislativas del 26 de octubre en Salta arrojó un dato revelador: el voto en blanco fue la tercera fuerza más votada en la categoría diputados nacionales, al sumar 82.812 sufragios, cifra que superó a las obtenidas por siete de las nueve fuerzas políticas que participaron de los comicios. Según los datos oficiales de la Junta Electoral Nacional – Distrito Salta, el total de votos emitidos fue de 743.821, con una participación del 66,28% sobre un padrón de 1.122.179 electores.
La Libertad Avanza fue la gran ganadora de la elección, con 245.050 votos para la categoría diputados nacionales. Con ese resultado logró dos bancas en la Cámara baja, que serán ocupadas por Gabriela Flores y Carlos Zapata, quien renovará su mandato.
En segundo lugar se ubicó Primero los Salteños, con 214.854 votos, que permitió el ingreso de Bernardo Biella como representante de este espacio.
Tercera fuerza
El voto en blanco ocupó el tercer puesto, con 82.812 sufragios, por encima de Fuerza Patria, que obtuvo 78.783 votos, y del Partido de la Victoria, con 41.950. Más abajo se ubicaron el Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad, con 20.176 votos; la Unión Cívica Radical, con 14.669; Política Obrera, con 10.432; el Partido Renacer, con 10.416; y el Movimiento al Socialismo, con 4.322.
En cuanto a los votos nulos, se contabilizaron 20.357, mientras que no hubo votos recurridos ni impugnados.
En la categoría senadores, La Libertad Avanza también ganó con 284.809 votos, por lo que se llevó dos senadores y segundo Primero los Salteños, con 194.619 votos que tiene un senador.
"Balance positivo"
En diálogo con El Tribuno, el secretario electoral federal Juan Pablo Acosta destacó el funcionamiento del nuevo sistema de Boleta Unica de Papel, implementado por primera vez en una elección nacional en Salta.
"A modo de resumen, el balance que hacemos de la implementación del sistema de Boleta Unica de Papel en Salta es positivo. Al principio era desconocido, pero hicimos muchísima capacitación en toda la provincia. La gente se fue interesando y el sistema funcionó muy bien", afirmó Acosta.
El funcionario explicó que la jornada electoral se desarrolló sin mayores inconvenientes y que la participación "no fue baja", al ubicarse por encima del 66%.
"Recorrimos las escuelas y todo fluyó con normalidad. No hubo quejas ni filas largas, y el porcentaje de votos nulos fue incluso más bajo que en elecciones con boletas partidarias", detalló.
Acosta subrayó además que la boleta única eliminó los históricos problemas de faltante o rotura de boletas. "Los miedos que había con el tema de la lapicera quedaron atrás. Se demostró que el sistema es ágil, transparente y confiable", agregó.
Participación
El escrutinio definitivo incluyó los votos de argentinos residentes en el exterior y de privados de libertad, y permitió cerrar oficialmente el proceso. Acosta recordó que quienes no hayan votado tienen 60 días para justificar su ausencia, ya sea en línea a través del Registro de Infractores, o de forma presencial en la sede de la Secretaría Electoral Federal, en Dean Funes 140.
"Estamos muy conformes con el desempeño del sistema y de todos los actores que participaron en la organización. Fue una elección ordenada, moderna y sin sobresaltos", concluyó el secretario.