PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
1 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Inédita Feria de Ciencias de la UNSa

Se presentaron 45 trabajos que convocaron a más de 60 escuelas primarias y secundarias de la provincia.
Sabado, 01 de noviembre de 2025 00:00
Los stands se llenaron de visitas en la Feria Científica de la UNSa.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Hubo telares, magia, experimentos de física, estuvo el INTA mostrando sus proyectos, había espejos que mostraban todo al revés, piedras de colores, una veterinaria, pirámides, robótica, un stand de Filosofía, trabajos con agua, salud y enfermedades, y hasta un lugar para ver las estrellas. Todo eso junto, en un gimnasio de la Universidad Nacional de Salta, en lo que se denominó la Feria Científica 2025, desde el último miércoles hasta ayer.

Se montaron 45 stands, que incluyó la Facultad de Salud, de la Facultad de Exactas, de la Facultad de Naturales, de la Facultad de Humanidades y de la Facultad, de Naturales Exactas, Humanidades, Salud y Ingeniería. Y además contó con la participación del INPAF, de otras instituciones del CONICET, como puede ser el Instituto de Investigaciones de la Energía No Convencional, el IP, que es el Instituto de Patologías Experimentales, y el IBGEO, que es otro instituto del CONICET, de Salta. La Feria de Ciencias estuvo estuvo bastante activa y con varios aspectos a destacar.

También cabe mencionar que, en este año, como propuesta superadora, fue que se incorporó un stand de terciarios y de propios estudiantes secundarios que querían mostrar sus investigaciones y estuvieron par a par con otros investigadores como expositores. Los organizadores: el INENCO, el CONICET UNSa, la Facultad de Exactas, Facultad de Humanidades, Facultad de Ingeniería, Facultad de Ciencias Naturales y la Fundación Conocimiento y Ciencia, destacaron este aspecto como interesante e innovador en esta edición. El otro aspecto noticiable es la cantidad enorme de visitantes. Tuvieron 60 escuelas inscriptas, y al final un total aproximado de 4.000 jóvenes, niños y niñas, también familias, que se acercaron a la feria.

"Hubo técnicas y hubo colegios secundarios que estuvieron presentando, y eso es un valor adicional. No solamente el hecho de que sean los propios investigadores de nuestras facultades y de los institutos de investigación, sino el hecho de que esos propios chicos hayan hecho una experiencia de investigación durante el año y después tengan un lugar donde exponerlo", dijo Camila Binda, organizadora.

Explicó que la feria lleva realizándose sistemáticamente desde 2017. "Todo esto venía siendo financiado por un programa nacional que se llamaba Semana de la Ciencia y la Tecnología. Y este programa nacional dependía del Ministerio de Ciencia y Tecnología. En 2023, cuando el Ministerio se desarma, el programa se desarma también. Y ya no se puede pedir, ni solicitar, ni apuntar más actividades desde el 2023. Así que desde el 2023 la venimos manteniendo a pulmón, con recursos únicamente universitarios", amplió Binda.

"Para los investigadores es bastante complicado llevar una cosa abstracta, y que además está en lenguaje para la comunidad científica, a dinámicas pedagógicas, a juegos, a ciberjuegos. Ese es el valor agregado del investigador que dice: yo quiero participar", dejó en claro Camila.

Pública y gratuita

En la Feria de Ciencias se juegan otros valores. No solamente es otra dinámica, sino que es una necesidad, porque la vocación científica se despierta desde muy chiquito. "Ahí es donde hay que mostrarles que existe esta posibilidad, y que la universidad es esto. Muchos estudiantes secundarios no saben que la Universidad Nacional de Salta es pública y gratuita. Ellos creen que tienen que pagar y es una de las preguntas que más le hacían a los investigadores. Y la gran sorpresa de los jóvenes es enterarse que hay una universidad pública y gratuita", concluyó Camila Binda.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD