inicia sesión o regístrate.
Se viene una nueva edición de las Feria de Garage que la Fundación Casa Fraterna realiza para recaudar fondos para el funcionamiento del hogar que alberga a niños del interior provincial que llegan a Salta por tratamientos médicos.
La cita es para este sábado 15 de noviembre, desde 8.30 hasta las 13.30, en la Vicaría San Luis de la Candelaria, ubicada en ruta nacional 51 y Cerro Crestón. Es la conocida "Iglesia de la Curva de San Luis".
Allí habrá a la venta ropa, juguetes y de todas cosas para el hogar como manteles, toallones y lo que se junte para la venta. La principal atracción son los precios. Son muy bajos y es para aprovechar.
"Nosotros vendemos todo lo que es ropa usada, que es la que vamos recaudando. Es la que nos dona la gente. Entonces tenemos desde muebles hasta ropa, cosas de la casa, todo blanco, sábanas, toallas; hay de todo lo que es para el hogar", dijo Daniela Garbesi, psicóloga de la Fundación,
"Yo soy la psicóloga social y la que acompaña a las familias. Y hacemos esto para poder acompañar de manera integral a las familias alojadas en el Hogar. Ahora que terminan las clases, las familias aprovechan para venir a realizar los controles a sus niños. Entonces generalmente la Casa está llena en lo que es enero, febrero, marzo. Por eso necesitamos el acompañamiento solidario", dijo la profesional.
El acompañamiento integral significa que no solamente acompañan al niño que está enfermo, sino a toda la familia. "Hay que pensar que ellos llegan del interior de Salta, tenemos a muchos que pertenecen a alguna etnia del norte de la provincia, hay veces que no conocen la ciudad, entonces el acompañamiento integral es a toda la familia y en el contexto social de cómo está la familia. Porque muchas veces se desintegra la familia, viene algún familiar con ese niño, pero en el norte quedan los demás hermanitos con la mamá o el papá. Entonces, esto es una situación muy compleja que se da cuando tienen que estar quizás un año, como algunos niños que ya tenemos desde hace un año en Casa Fraterna, y los padres hasta pierden los trabajos por esta situación; ese es el acompañamiento integral", definió Garbesi.
Entonces, se puede ayudar de varias formas. Primero: se puede llevar la ropa que ya no se usa, lo mismo con las cosas que ya estorban en casa, los juguetes que antes usaban los niños de la casa. Segundo: ir a comprar todo a precios bajísimos con lo cual también se beneficia a la gente de la zona. Tercero: siendo padrino o madrina con un aporte mensual de lo que se pueda, desde quinientos pesos, por débito automático la tarjeta.
Casa Fraterna está ubicada en Circunvalación Oeste por colectora dirección Salta capital, altura Atocha. Para comunicarse, para mayor información, con la Fundación hay que llamar al 0387 154814260. La dirección de correo electrónico es: casafraterna17@gmail.com
"Todas esas formas nos ayudan a sostenernos como Casa, porque al no tener ayuda estatal, todo lo que es la gestión de los alimentos, de los medicamentos, de las cosas para la Casa, lo sacamos de la ayuda de la gente y de la feria", concluyó Daniela.
La fundación se autogestiona porque es por una decisión de la organización. Hace cinco años que funciona la Casa Fraterna, ubicada en Circunvalación Oeste, cualquiera puede visitarla y comprobar la noble tarea que realizan.
A las familias hospedadas se les ofrece:
- Se proveen elementos de higiene personal, sábanas y toallas para cada familia alojada.
- Se garantiza la provisión de alimentos necesarios para la preparación de comidas, desayunos y meriendas.
- Se ofrece acompañamiento permanente a las familias durante su estadía.
- Se promueven espacios de encuentro y reflexión, fortaleciendo los vínculos entre las familias y favoreciendo la vida compartida desde una perspectiva de interculturalidad.
- Se impulsa la cultura del trabajo como eje fundamental de la dignidad humana, invitando a las familias a colaborar en tareas de jardinería, limpieza u otros oficios en los que se encuentren formadas.
El proyecto solidario
La Casa Fraterna es una fundación que brinda alojamiento, alimentación, transporte y acompañamiento a familias de escasos recursos que deben trasladarse a la Ciudad de Salta para acompañar tratamientos médicos prolongados de sus hijos.
Nacida en 2017 gracias a la iniciativa del padre Miguel Ilal y Fernanda Chibán, y al gesto solidario de un matrimonio que donó el terreno donde hoy se levanta la casa, Casa Fraterna abrió oficialmente sus puertas el 16 de febrero de 2020.
Desde entonces, ha sido un refugio fundamental para numerosas familias del interior de Salta y de otras provincias argentinas.
Actualmente, la casa tiene capacidad para albergar simultáneamente a siete familias, ofreciéndoles un espacio digno donde encontrar apoyo y contención en momentos de gran vulnerabilidad.
El ingreso se gestiona a través de los hospitales públicos, que identifican y derivan a las familias que requieren asistencia.
Casa Fraterna se sostiene exclusivamente mediante donaciones de padrinos, madrinas y personas solidarias, sin recibir subsidios gubernamentales.
Cada aporte permite seguir acompañando a quienes más lo necesitan, garantizando no solo el hospedaje, sino también la cobertura de necesidades básicas y la movilidad hacia los centros de salud.
La Casa Fraterna es mucho más que un alojamiento: es un hogar temporal donde la solidaridad y la esperanza se encuentran.