¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
14 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

"Construimos viviendas para quienes no las necesitan"

Señaló Gustavo Menayed, director del Grupo Portland, en el ciclo Hablemos de lo que Viene.
Viernes, 14 de noviembre de 2025 01:19
Fotos: Pablo Yapura
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En una disertación cargada de definiciones y autocrítica sobre el modelo de desarrollo urbano en la Argentina, el director de Grupo Portland, Gustavo Menayed, aseguró que la industria inmobiliaria nacional "lleva 27 años construyendo viviendas para quienes no las necesitan", y advirtió que el principal cuello de botella para revertir esa tendencia es la falta de financiamiento a largo plazo.

El empresario participó ayer del ciclo Hablemos de lo que Viene, organizado por El Tribuno, donde repasó la expansión internacional de su compañía, los desafíos del desarrollo urbano a gran escala y el giro estratégico que lo llevó a poner el foco en los sectores medios y jóvenes, a quienes definió como "el motor ético y social del país".

Un cambio de paradigma

Tras una carrera que comenzó "con una empresa de bolquetes" y que hoy registra 19 proyectos en España y otros 19 en Estados Unidos, Menayed explicó que la experiencia internacional lo obligó a replantear la lógica del negocio en Argentina.

"El freno está en la demanda real. Los jóvenes y la clase media no acceden a una vivienda porque no existe financiamiento y porque el sistema está pensado para el inversor, no para el usuario final", señaló.

Comparó además la dinámica del mercado español -"estructuras claras, banca que financia, seguridad jurídica"- con los obstáculos locales, donde "el comprador final no tiene cómo comprar y el desarrollador depende de inversores que exigen retornos imposibles".

Financiar a 22 años

En ese contexto, Menayed anunció el nacimiento de Cuota Club, una entidad financiera creada por un equipo desprendido de Grupo Portland que ofrecerá planes de 22 años para sectores medios y medios-bajos ascendentes, aunque todavía no para vivienda social.

"Es mi objetivo central en la vida: darle vivienda a los jóvenes. Para mí son mejores que nosotros: traen valores éticos y morales que van a empujar de abajo hacia arriba a toda la Argentina", sostuvo.

El sistema -que será presentado formalmente en los próximos meses- busca reemplazar el modelo de preventa por un mecanismo de financiamiento directo respaldado en instrumentos legales que otorguen seguridad al inversor. "Sin hipotecas reales, la vivienda en Argentina no tiene futuro", afirmó.

Zaha Hadid

Menayed también se refirió al edificio diseñado por Zaha Hadid, el estudio ganador del premio Pritzker de arquitectura, que marcó un salto de visibilidad global para Portland. Fue "uno de los últimos proyectos que firmó Hadid antes de su fallecimiento", recordó.

Ese hito, dijo, cambió la escala de la compañía y dio paso al nuevo desafío: desarrollar ciudades completas, con hectáreas adquiridas en el segundo cordón bonaerense. Pero esas ciudades, advirtió, "hay que habitarlas" y eso vuelve a poner en el centro el problema del acceso a la vivienda.

"Construir ciudades requiere una sensibilidad distinta. No es levantar un edificio: es pensar dónde y cómo va a vivir la gente", explicó.

Consultado por el incidente estructural registrado años atrás en un edificio lindero a una obra de Portland, Menayed lo definió como "uno de los momentos más duros" de su carrera. Atribuyó el daño a una corrosión antigua en los cimientos vinculada a un derrame de combustible previo y relató que la empresa asistió a las familias evacuadas. "Es una industria de enormes riesgos. Lo importante es estar presente cuando pasan estas cosas", sostuvo.

El desarrollador cerró con un fuerte mensaje sobre el rol empresarial en el país. "El emprendedor tiene una función ética y social que se perdió. Nos hicieron creer que el empresario es malo, pero somos quienes damos trabajo y cambiamos entornos", afirmó. "Vengo a defender ese rol".

Sobre Salta: "Nos encantaría venir"

Ante la pregunta de cuándo desembarcará en Salta, Gustavo Menayed evitó confirmar plazos, pero dejó una puerta abierta: "Nos encantaría venir", afirmó tras una recorrida por la ciudad. El empresario explicó que Portland está en un proceso de expansión que ya incluye Neuquén y Ushuaia, y evaluaciones en San Juan, pero aclaró que cualquier llegada a nuevas provincias depende de dos factores centrales: la viabilidad técnica de construir y, sobre todo, la capacidad de financiar viviendas para quienes realmente las necesitan.

Menayed fue contundente: "Sin seguridad jurídica ni financiamiento de largo plazo, es imposible atraer inversores". 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD